Vuelve Pajareros
En esta sexta edición haremos un viaje por el salvaje archipiélago balear, la megadiversa Colombia, el decano Yellowstone y asistiremos al estreno mundial de una historia de locos por las aves, como nosotros. Las imágenes que podremos contemplar son espectaculares ¡no te pierdas ningún documental!
Como cada año, el ciclo es organizado por SEO/BirdLife y La Casa Encendida. Todas las proyecciones serán a las siete de la tarde en La Casa Encendida de Madrid.

Tras las proyecciones tendrá lugar un debate con expertos en los distintos temas que trata el audiovisual.
Como en otras ediciones, no queremos que nadie se quede sin entrada por ausencias en localidades gratuitas ya reservadas, por eso, los documentales tienen un precio de 3€. Las entradas se gestionarán exclusivamente por la plataforma Ticketea/eventbrite.
El archipiélago indómito
Rubén Casas Oché. España, 2019. 89 min.
Incluso los paisajes más conocidos ocultan secretos. En pleno corazón del mediterráneo occidental, un archipiélago esconde un mundo al que ni siquiera la creciente presión humana ha podido someter. A lo largo de las cuatro estaciones, las islas Baleares se convierten en un enclave vital para el desarrollo de millares de especies. Algunas únicas en el mundo.
A lo largo de todo un ciclo estacional se realizará un seguimiento exhaustivo de las especies más emblemáticas, cuyas historias entrelazadas desvelarán la intrincada red de relaciones biológicas que sostiene la exuberante biodiversidad del archipiélago Balear.
La cuidada y extrema calidad de la fotografía, acompañada por una formidable banda sonora original, nos conducirán a través de las secuencias de ágil narrativa visual y delicada realización, que acompañadas por un guión minimalista, nos transportarán en un increíble viaje, por la historia natural de uno de los archipiélagos más excepcionales del mediterráneo.
DEBATE:
Rubén Casas, director del documental
Jordi Muntaner, ornitólogo mallorquín y coordinador del Grupo Local SEO-Virot de SEO/BirdLife |
Modera, Luisa Pérez, periodista ambiental de RNE.

Pajareros – Un viaje melódico por el norte de Colombia
Gregg Bleakney. Colombia, 2019. 53 min.
Este documental sigue, a modo de roadmovie, a Diego Calderón-Franco, guía local de observación de aves, y a Keith Ladzinki, fotógrafo de National Geographic, mientras viajan por diversas partes de Colombia tras la estela del canto, el color y el aleteo de las aves. Desde el Santuario de Fauna y Flora los Flamencos, en La Guajira, pasando por la Reserva Natural de Aves El Dorado y el Parque el Tayrona, en Santa Marta, hasta la reserva de aves El Chamicero, en las montañas de Perijá.
“La observación de aves en Colombia es una verdadera aventura. Estos guías y biólogos siempre encuentran cosas nuevas», aclara Gregg Bleakney, director del documental. Igualmente, su protagonista, Calderón, afirma que “ser un guía de aves en Colombia es una locura; básicamente estamos viviendo los tiempos victorianos de exploración. Puede elegir un rincón remoto del país y casi seguro encontrará sorpresas: nuevas especies, nuevas subespecies, nuevas extensiones de rango. ¡Colombia es una caja de sorpresas!”.
Además, Pajareros – Un viaje melódico por el norte de Colombia viaja por la cultura y tradición del país, que dan la mano y están estrechamente ligadas a su naturaleza. Así lo demuestra la banda sonora del documental, formada por canciones de músicos locales que se han inspirado en el canto de las aves.
DEBATE
José Fernando Castaño, ornitólogo y guía colombiano, y sonidista del documental
Eduardo de Juana, ornitólogo y expresidente de SEO/BirdLife
Pablo de la Nava, guía ornitológico de SEO/BirdLife
Modera, Josefina Maestre, coordinadora del ciclo Pajareros (SEO/BirdLife)
Yellowstone épico -Vida en las alas
Thomas Winston. Estados Unidos, 2019. 51 min.
El Parque Nacional de Yellowstone a vista de pájaro. Volando sobre el géiser Old Faithful, las cascadas Lower Falls y la Gran Fuente Prismática, las criaturas aladas contemplan un paisaje extraordinario. Pero la vida de un ave en los contrastes de Yellowstone no es un planeo sencillo.
En invierno, el silencio cubre las vastas extensiones del parque. El mirlo acuático norteamericano, el águila calva y muchos córvidos deben esforzarse al máximo por cada bocado. La primavera en Yellowstone es, sin embargo, un momento de regreso, un coro de sonidos. Las grullas canadienses renuevan su unión en el cortejo. Para el gallo de las artemisas, es algo breve y dramático, con exhibiciones exageradas y violentas peleas entre los machos.
Más adelante, con el calor del verano y durante la crianza de la prole, las águilas pescadoras buscan con intensidad el alimento necesario, mientras que otras especies deben estar prevenidas para no convertirse en el alimento de otros. Una vez crecidos, deberán lanzarse al dominio de los cielos. Algunos migrarán cuando el otoño augure tiempos más fríos. Otros se quedarán. Pero, en cualquiera de los casos, esta nueva generación deberá estar preparada para múltiples desafíos.

DEBATE:
Marta Múgica, directora de Europark España
Octavio Infante, responsable de Espacios de SEO/BirdLife
Modera, Arantza Leal, bióloga del área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife

Soñando con alas
Juan José Ramos y Germán Pinelo. España, 2019. 60 min.
Soñando con Alas aborda un creciente fenómeno mundial en el que gentes con vidas muy diferentes, habitando lugares muy distintos, sienten una pasión común por la observación, disfrute y estudio de las aves. Hombres y mujeres a los que las aves marcan sus vidas.
Una historia en torno a una pasión, que para muchos llega a convertirse en auténtica obsesión. Una historia de “frikis” de la naturaleza escasamente contada hasta el momento, que nos habla de las aves a través de aquellos que sueñan con alas. Cinco historias que se desarrollan en diferentes lugares de España y que tiene un nexo común, la pasión por las aves. Una historia de locos por las aves.
SESIÓN ESPECIAL EN SALA AUDIOVISUAL
Esta sesión tendrá lugar de forma paralela a la proyección del documental en el auditorio (entradas agotadas). El debate posterior será presenciado en pantalla.
DEBATE
Juan José Ramos Melo y Germán Pinelo, directores del documental.
Ramón Martí, director de Desarrollo Institucional de SEO/BirdLife
Modera, Rafa Ruiz, periodista ambiental de El Asombrario (diario Público)