Joaquín Araújo es naturalista, escritor, divulgador y agricultor ecológico @joaquinaraujo http://www.joaquinaraujo.com/
Somos observadores y sacamos nuestros ojos a pasear para que vuelen con lo que vuela. Pero también podemos conseguir que la imaginación se eleve, los conocimientos aterricen y la fertilidad de los compromisos no sea ajena a nuestras intenciones. Todo esto puede suceder tras sacar a pasear, ahora por nuestros ojos, a los libros. He afirmado en decenas de ocasiones que soy lo que he leído y lo que he visto, pues ambos regalos me han permitido llegar a ser lo que he escrito, filmado, pregonado, compartido y defendido con todos vosotros.
Leo, es más, dos o tres libros semanales desde hace 50 años, por lo que puedo afirmar que han sido muchas también las bandadas de palabras que han llenado mis ojos cuando miraba a ese otro cielo que, a veces, es el papel impreso. Tengo demasiados libros entre mis preferidos. Me cuesta, pues, elegir estos tres.
Lao Zi nos aporta una de las mejores aproximaciones a lo que hoy entendemos como pensamiento ecológico. En El libro del Tao encontramos, en efecto, las propuestas básicas de respeto y hasta identificación con la Natura. No menos el uso de tecnologías blandas y moderación en casi todos los aspectos. Los taoistas fueron los primeros biomiméticos.
Los aforismos de Goethe me llevaron a decir -nada menos que en un máster de educación ambiental – que bastaba con leerlos y vivir los paisajes para saber qué conocimientos teníamos que compartir con los demás.
Jorge Guillén, uno de los mejores poetas de todos los tiempos, dio cien veces con las mejores metáforas que compilan y condensan el sentimiento que la Natura despierta en los inteligentes y sensibles. Ese que, espero, conozcáis. Y no olvidéis que los naturalistas somos los que más poéticamente habitamos el mundo.
GRACIAS Y QUE LA LECTURA OS ATALANTE COMO HACE CONMIGO DESDE SIEMPRE