En las cuartas Jornadas Autonómicas sobre Renovables Responsables organizadas por SEO/BirdLife

Administraciones públicas, sociedad civil, comunidad científica y sector energético analizaron cómo asegurar una adecuada transición energética compatible con la conservación de la biodiversidad y respetuosa con las comunidades locales

El pasado otoño iniciamos nuestras Jornadas Autonómicas Renovables Responsables para tomar el pulso a la transición energética a escala autonómica, en un contexto en el que la UE y España pisan el acelerador del desarrollo renovable como consecuencia de la crisis derivada de la guerra en Ucrania, con la crisis climática como telón de fondo. El encuentro de La Rioja es el cuarto y en él han participado representantes de todos los sectores implicados: administración pública, empresas, comunidad científica y sociedad civil. Estas jornadas se plantean como un espacio para la participación y el diálogo de todos los agentes implicados en la transición energética y la preservación de la biodiversidad, teniendo en cuenta, además, que este proceso conlleva una transformación no sólo en el sector energético sino también en el ámbito social.

“Renovables responsables son aquellos parques fotovoltaicos o eólicos que permiten garantizar el mínimo impacto ambiental y el máximo beneficio social  ̶ apuntaba en la presentación Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife ̶ . La sociedad en su conjunto debe ser un actor principal, informado y formado, de ese cambio de modelo energético que está aquí y no podemos delegar por más tiempo.” A continuación, añadía:  “La pregunta que nos toca despejar y que es la clave para compatibilizar las energías renovables con la conservación de la biodiversidad es definir dónde.”

Por su parte, Álex Dorado Nájera, consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja, señalaba que “hay dos crisis de igual importancia, la climática y la de biodiversidad; aunque de esta última se habla mucho menos hay que conseguir también una concienciación social. No se puede luchar contra la crisis climática yendo en detrimento de la conservación de la biodiversidad y de su restauración. Pero también tenemos que conciliar en esta transición energética, si queremos que se haga de forma eficiente, los intereses sociales”.

Situación normativa de La Rioja
La Rioja, tal y como se plasmó en el evento, es una región caracterizada por un   paisaje diverso y un importante sector primario, especialmente vinculado a la producción vitivinícola. Desde el Gobierno de La Rioja se están impulsando dos legislaciones principales: una ley de biodiversidad en fase final de tramitación, con un protagonismo especial en el articulado de las infraestructuras eléctricas, y una ley de cambio climático, que centrará su acción en la transformación energética de la región. De esta última deriva un plan de adaptación al cambio climático, otro de mitigación de emisiones y una estrategia de transición justa.

La Rioja no cuenta todavía con una planificación estratégica para el desarrollo energético con horizonte 2030, aunque tiene previsto elaborar un plan regional integrado de energía y clima, como ya anunció el Gobierno de la comunidad autónoma en octubre de 2021. Sí ha impulsado una guía de energías renovables, actualizada a diciembre de 2022,  en la que se recoge un mapa con áreas de exclusión de instalaciones de producción eléctrica en La Rioja. Además, está aprobada en el Parlamento la creación de la Agencia Riojana de Transición Energética y Cambio Climático.

Rubén Esteban, director general de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos, planteó que “la transición energética en La Rioja ha tenido una maduración en el tiempo. Desde el primer momento en el que se planteó la posibilidad de que las empresas optaran a solicitar proyectos de renovables  ̶ un momento de caos donde había multitud de solicitudes ̶  al momento actual, han cambiado muchas cosas: muchos proyectos han decaído, a otros muchos nos hemos opuesto por ser lesivos para el medio ambiente, y otros han salido adelante por cumplir con una legislación clara sobre impacto ambiental, un marco normativo sobre el que nos hemos basado”.

Despliegue renovable

Actualmente, dos tercios del territorio están excluidos de proyectos de energías renovables. En el tercio restante, se ha hecho la evaluación autonómica de una veintena de proyectos  fotovoltaicos propuestos, que han salido adelante con declaración ambiental (DIA) favorable condicionada, por lo que las empresas promotoras deben introducir modificaciones y mejoras para integrar paisajísticamente los parques y crear refugios de biodiversidad; de los seis parques eólicos evaluados, han salido dos con DIA favorable condicionada.

Javier Fernández, de Ignis Energía, aseguró en la jornada que “la ubicación de los proyectos siempre ha estado definida por la componente ambiental desde los primeros pasos del desarrollo. A través de toda la información cartográfica que la comunidad autónoma y el Estado ponen a disposición, se marcan las primeras líneas rojas o restricciones antes de comenzar con la tramitación ambiental.”

Por su parte, Jorge García desde Ecotelia señalaba que “hay un montón de facetas en las que una comunidad energética se puede meter para optimizar económicamente el uso de la energía y para democratizar también la producción.” También se refirió a otras oportunidades que están muy cercanas, especialmente en el ámbito del almacenamiento –incluyendo el de uso particular– y las vinculadas a la generación a partir de hidrógeno.

Además, Néstor Alcolea, de UPA La Rioja, apuntaba que “el despliegue de energías renovables debe ser ordenado y planificado. Una comunidad como La Rioja, con un paisaje especialmente frágil, no puede estar a merced de un bombardeo empresarial y que los acuerdos se alcancen exclusivamente con propietarios privados y ayuntamientos. Es preciso que haya un consenso con la gente que da vida al medio rural”. Y recordó: “No hay que olvidar que parte de la biodiversidad la formamos las personas que vivimos en el medio rural”.

En este tiempo, la sociedad civil se ha aglutinado en plataformas ciudadanas para defender los intereses de las comarcas objeto de la instalación de proyectos renovables. La importancia del sector vitivinícola en La Rioja es clave, e incluso el propio consejo regulador de la denominación de origen se sumó a la defensa del territorio, del paisaje y del paisanaje. En el encuentro se hizo hincapié en que, en lugar de apostar por una transición ecológica, sostenible y justa, hacia el autoconsumo y las comunidades energéticas, se está modificando el modelo de producción, pero el modelo energético sigue siendo centralizado y en manos de unas cuantas empresas, promotores, fondos de inversión.

Pablo Baztán, de la Plataforma por el Progreso de las Tierras Orientales, invitó a “pensar entre todos qué cantidad de energía puede producirse en La Rioja mediante fuentes renovables sin tener que llegar a los macroproyectos que están planteados. Porque ¿para qué y para quién es esta energía?”. Asimismo, destacó el trabajo voluntario que realiza la sociedad civil para sacar adelante alegaciones sobre proyectos que se dirigen a la Administración y mostró su preocupación, no sólo por el potencial daño al medio rural y ambiental que produce un despliegue desordenado, sino que se pierda la oportunidad de hacer una transición ecológica “que realmente revierta en la sociedad y nos permita vivir de forma más acorde a lo que tenemos; no hay recursos naturales para pretender hacer esta transición a partir de  megaproyectos”.

Instalación solar. Autor: Bang070707 en Pixabay

En cifras

En la jornada se comentó que, grosso modo, en La Rioja se producen hoy en día 1.100 GW/h de origen renovable, con los objetivos marcados se llegaría a 2.500 GW/h, siendo la demanda riojana de unos 1.700 GW/h. Para Pablo Baztán , “la implantación total de energía 100% renovable es imposible, pero el máximo posible ha de hacerse de la forma más cercana al territorio para evitar pérdidas y democratizando el uso de la energía”, teniendo en cuenta que la demanda ha ido disminuyendo paulatinamente en los últimos diez años.

Para Nuria Pascual, profesora titular de la Universidad de La Rioja, “se debería potenciar el desarrollo de una nueva comarcalización, revisar de nuevo el territorio y organizarlo de la mejor manera para equilibrar la situación demográfica, revitalizar toda la estructura económica, incluyendo a esos municipios que tienen muchos recursos que ofrecer a la sociedad”. Y añadió: “No sirven los modelos que se usan en otras comunidades autónomas, cada región tiene sus particularidades y, en un contexto en el que se han de estudiar muchos factores, la transición debe analizarse con detalle”.

Los expedientes de proyectos de autoconsumo se han multiplicado por once en poco más de tres años, equivalente a unos 25-26 MW, siendo el vertido un problema que queda por resolver, ya que los excedentes tienen que ir a una red de distribución que en este momento no está preparada para recibirlos. La Rioja es pionera en dotar de comunidades energéticas a núcleos rurales aislados, sin conexión a la red de distribución, utilizando las cubiertas de las instalaciones municipales, con cuatro núcleos en la primera fase y otros tres previstos para una segunda, pero de nuevo con el cuello de botella en la red de distribución. Al parecer se están mirando cambios en la legislación de cara a las distribuidoras para solucionarlo.

Iván Moya, director general de Transición Energética y Cambio Climático comentó que “en cuanto al futuro, entendemos que el modelo de la Agencia Riojana de Transición Energética y Cambio Climático permitirá contar con más recursos, impulsar formación y desarrollar instrumentos y planes en 2030 y más adelante. No me cabe duda de que esos planes deberán pasar por el Parlamento. Será la sociedad riojana, a través de los instrumentos que se dan, quien decida”. Al tiempo, expresó su deseo que, al ganar presencia en el debate público, la energía sea un vector beneficioso para el conjunto de la ciudadanía.

Por su parte, Néstor Alcolea incidió en que desde el sector agrario ya está aportando a la generación de energía limpia, y recalcó que “cada vez son más las instalaciones, granjas, pabellones, bodegas, sobre todo pequeñas, que están instalando este tipo de energía, primero para suministrarse a ellos mismos, y la energía sobrante generalmente la vierten a la red a un coste francamente pequeño”. Añadió que “lo que no está tan claro es que esa energía que se genera vaya a revertir directamente en el medio rural y en general en la sociedad riojana”. Un modelo de comunidades energéticas más pequeñas y repartidas generaría un menor impacto ambiental y visual, y nutriría directamente a los pueblos, la comarca o el territorio riojano de energía limpia y verde.

Energías renovables eólica y solar. Autora: Maria Maltseva en Pixabay

Territorio desprotegido

Lo que también quedó claro es que para la sociedad civil un tercio del territorio está desprotegido y que, en palabras de Pablo Baztán “los aerogeneradores previstos de 200 metros de altura revientan cualquier terreno en el que se pongan. También las fotovoltaicas que se están planificando en La Rioja Alta tienen unas líneas de evacuación en áreas de 10 km”. No hay una normativa que ordene el territorio como se debería ni hay una planificación de las energías renovables en La Rioja, a expensas de los promotores.

Luis Tirado, delegado de SEO/BirdLife en Aragón, señaló, a su vez, que “cuando aparece un nudo, alrededor de una subestación, surge una diversidad de proyectos, que no son parques aislados. Esta circunstancia más compleja, con impactos acumulativos y zonas limítrofes, es clave social y ambientalmente a la hora de proponer medidas para que el impacto en el territorio sea el menor posible.” Y recordó que “en SEO/BirdLife estamos trabajando para crear unos mapas de zonas de máxima sensibilidad, donde hay que tener en cuenta las especies y los hábitats, y con apoyo al sector primario”.

En el amplio y rico debate de esta jornada, que tuvo lugar en formato online el pasado 24 de enero, destacan además otros puntos:

  • La Rioja se sitúa en torno al 55% de generación de origen renovable, con vistas a llegar en 2030 al 74% que marca el PNIEC de España: aproximadamente 600 hectáreas se van a llenar con placas fotovoltaicas y hay 144 molinos eólicos actualmente funcionando.
  • A través de los fondos destinados al autoconsumo, se espera acabar 2023 con más de 2.000 solicitudes en La Rioja (algunas por encima de 100 kW).
  • Las empresas fragmentan los proyectos para que el trámite sea exclusivamente autonómico. Es un fraude de ley que preocupa a la sociedad civil.
  • En el medio rural se cree en la existencia del cambio climático, no hay visiones negacionistas y se habla de aceleración en los últimos años. Sin embargo, hay un déficit importante en la formación y la información que se tiene del cambio climático, y sobre el impacto en este caso en la vitivinicultura.

Enlace a la jornada

Juntos somos más fuertes, Hazte socio/a de nuestra organización y colabora con la conservación de las aves y la naturaleza.

Comparte