El 7 de junio vuelve la mayor movilización social contra el abandono de residuos en la naturaleza que cada año organiza el Proyecto LIBERA.

El abandono de residuos en la naturaleza se ha convertido en un grave problema ambiental con múltiples impactos negativos. Según el estudio sobre basuraleza del Proyecto LIBERA, estos residuos suponen una amenaza para la salud de los ecosistemas y de las especies que los habitan e incluso la de los propios seres humanos. Su presencia provoca la muerte de seres vivos, facilita la propagación de enfermedades, altera el comportamiento de la fauna, contamina los espacios naturales y favorece la expansión de especies exóticas invasoras.

En este contexto, con motivo del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra el próximo 5 de junio, el Proyecto LIBERA convoca una nueva edición de ‘1m2 contra la basuraleza’ el próximo sábado 7 de junio. Esta gran recogida invita a la ciudadanía, colectivos, empresas y administraciones públicas a salir a la zona natural más cercana y liberarla de residuos, con el objetivo de mejorar el estado de conservación de la biodiversidad y reflexionar sobre el actual modelo de producción y consumo.

¿Cómo se puede participar en la campaña y convertirse en liberador/a?

Todas aquellas personas, empresas, entidades y asociaciones interesadas en formar parte de esta actividad contra la basuraleza y en unirse en esta novena edición de ‘1m2 contra la basuraleza’ podrán hacerlo en tres modalidades:

Además, quienes participen en las recogidas podrán contribuir de forma activa al conocimiento sobre la basuraleza utilizando la app ‘Basuraleza’, creada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con el Proyecto LIBERA. Esta herramienta permite identificar y registrar los residuos retirados, facilitando así la elaboración de un mapa detallado del tipo y cantidad de basura presente en los entornos naturales. Gracias a esta información, se impulsa la búsqueda de soluciones más eficaces y adaptadas a las características de cada zona. Todos los datos recopilados se integran en el ‘Barómetro de la Basuraleza’, una base de datos nacional que permite seguir la evolución del problema y orientar mejor las acciones futuras.

Esta novena edición reunirá a una amplia y diversa representación social: entidades sociales, empresas, centros educativos y colectivos que integran la extensa red de colaboración del Proyecto LIBERA.

A ello se suma la implicación de las administraciones responsables de la gestión de 13 espacios naturales en los que LIBERA actúa durante todo el año, incluidos 9 Parques Naturales como Parque Nacional de Monfragüe, Reserva Natural Garganta de los Infiernos y Parador de Cangas de Onís. Además, la campaña cuenta con el apoyo de las Alianzas LIBERA, una red consolidada de entidades investigadoras, educativas, sociales y deportivas comprometidas con la conservación, entre las que destacan Cruz Roja, Oceánidas, Hombre y Territorio, Alnitak o Adenex.

“La emergencia climática nos obliga a movilizarnos más y con más rapidez. Hemos vivido unos meses de precipitaciones con registros históricos en muchos lugares de nuestra geografía. Debemos conocer exactamente la magnitud de este problema, con la toma de datos de las caracterizaciones, e intentar mitigar su efecto, en la medida de lo posible, con la retirada de estos residuos. Debemos dar ejemplo, y la convocatoria de ‘1m2 contra la basuraleza’ es una oportunidad para pasar a la acción.””, declara Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, añade que “un año más, desde LIBERA realizamos una invitación a todas las personas que quieran cuidar su entorno más cercano, tomar acción y formar parte del cambio. Invitamos a todos los que creen en la fuerza colectiva y en el poder de las comunidades locales a sumarse a ‘1m2 contra la basuraleza’. Seguimos creciendo como red, pero sabemos que podemos llegar aún más lejos. Todos pueden convertirse en un liberador o una liberadora, transformando su preocupación por el medioambiente en una acción real, compartiendo los valores y el compromiso por acabar con uno de los retos ambientales más urgentes de nuestro tiempo como es la basuraleza”.

En 2024, esta gran campaña logró unir a 15.000 personas voluntarias. Gracias a todas ellas, se consiguieron retirar 93 toneladas de basuraleza de 926 espacios naturales de todo el país.

 

Únete a la bandada. Hazte socio/a de SEO BirdLife y colabora con la conservación de las aves y la naturaleza.

 

Comparte