ADMITE LA DOCUMENTACIÓN EN FORMATO ELECTRÓNICO

Los métodos de trampeo son: redes japonesas, cepos malla y redes de suelo. 

 

CONDICIONES GENERALES

Se autoriza de forma general el anillamiento de: 
• Paseriformes (excepto especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, ni en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas). 
• No paseriformes (excepto especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, ni en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas). 

Quedan excluidos de la solicitud las ardeidas en colonia de reproducción y los pollos y volanderos de especies en las que la estructura del nido pueda resultar seriamente dañada por su manipulación: martín pescador (Alcedo atthis), abejaruco (Merops apiaster), y las especies de vencejos (Apus sp.) y golondrinas (Hirundo sp.), así como aviones (Delichon urbica, Riparia riparia y Ptyonoprogne rupestris), chochín (Troglodytes troglodytes), mito (Aegithalos caudatus) y pájaro moscón (Remiz pendulinus).

 

CONDICIONES ESPECÍFICAS

Para anillar en la Comunidad Autónoma de Cantabria es necesario contar con una autorización administrativa de carácter anual expedida por el Servicio de Conservación de la Naturaleza de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca. Para poder solicitar esta autorización es necesario contar con el Certificado de Aptitud para el Anillamiento y Marcado de Aves Silvestres expedido por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Marino y Rural). 

La solicitud deberá ir acompañada de una breve memoria explicativa sobre las especies que se van a anillar. Para el caso de especies coloniales (charrán común, gaviota patiamarilla, paíño común, cormorán moñudo, cigüeña blanca, avión zapador) y rapaces deberá presentarse un proyecto de trabajo detallado. 
 Además, si el lugar donde se pretende anillar está dentro de un Espacio Natural Protegido, se deberá contar con la correspondiente autorización por parte del gestor del espacio y que en Cantabria son: Organismo Autónomo Parques Nacionales para Picos de Europa y Reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja; Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca para los Parques Naturales Saja – Besaya, Collados del Asón y Dunas de Liencres; Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para los Parques Naturales de Oyambre y Macizo de Peña Cabarga.

 

LEGISLACIÓN ASOCIADA

 Decreto 120/2008, de 4 de diciembre por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria.

Comparte