HITOS EN LA HISTORIA DE SEO/BIRDLIFE
En noviembre se celebra la primera reunión de constitución de una sociedad para “promover y coordinar los estudios ornitológicos en España y colaborar en el movimiento de protección en la riqueza natural”.
Se constituye la Sociedad Española de Ornitología, el 15 de mayo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, su primera sede. Se crea la Sección Regional de Cataluña. Edición del nº 1 de Ardeola, en donde se incluye el “Prontuario de la Avifauna Española” (F. Bernis). Edición del nº 1 del Boletín-Circular, que se convertirá posteriormente en La Garcilla. José Antonio Valverde diseña el primer emblema: una garcilla bueyera en vuelo sobre fondo azul con las iniciales SEO.
SEO/BirdLife recibe la primera subvención de un organismo oficial: 24.000 pesetas.
Creación del Centro de Migración de Aves, que sustituye a la Sección de Migración.
Muere Manuel Aulló, primer presidente de SEO/BirdLife.
Constitución de la Comisión Coordinadora de Censos de Aves Acuáticas.
El 4 de abril se crea la sección española del Consejo Internacional para la Conservación de las Aves (ICBP), que más tarde se convertiría en BirdLife International, editando su primer boletín ese mismo año.
Primer libro publicado por SEO/BirdLife: Información Española sobre Anátidas y Fochas (época invernal), de Francisco Bernis.
Se crea la Sección Regional de Valencia.
Primeras Jornadas Ornitológicas Españolas, (actualmente se celebran bajo el nombre de Congreso Español de Ornitología) del 8 al 11 de abril en Jerez de la Frontera.
Declaración de Doñana como Parque Nacional; primer gran éxito de SEO/BirdLife, gracias a la labor iniciada por Francisco Bernis y continuada por José Antonio Valverde.
El embalse de Borbollón (Cáceres) se constituye como la primera Reserva Ornitológica de SEO/BirdLife. Se contratan a los dos primeros trabajadores de SEO/BirdLife; un auxiliar para el Centro de Migración y otro para la Secretaría. También se crea la Comisión de Reproducción y de la Comisión de Fenología.
Número extra de Ardeola dedicado a Francisco Bernis, aunque se editó en 1969 como conmemoración del XV aniversario de SEO/BirdLife.
Se crea el Grupo Español de Migración de Rapaces, cuyo fin era el estudio de la migración de las aves rapaces y planeadoras a través del Estrecho de Gibraltar. La biblioteca se traslada junto con el Centro de Migración a la Cátedra de Zoología de Cordados de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Primera Convención Nacional de Asociaciones de Amigos de la Naturaleza, en Pamplona, a la que asiste SEO/BirdLife.
Homenaje a José Antonio Valverde en el CSIC y número extra de Ardeola dedicado a su figura.
Campaña a favor del Parque Natural de Monfragüe encabezada por Suso Garzón, a la que contribuye SEO/BirdLife con medio millón de pesetas.
Primer Congreso de Espacios Naturales en Daimiel.
El ICONA acuerda con el Centro de Migración de Aves para que sea la única oficina de anillamiento de España, comprometiéndose el organismo oficial a proveer todos los modelos de anillas necesarios. Se aprueba la Directiva de Aves en Europa.
Primer Encuentro de Anilladores, celebrado en Béjar (Salamanca).
Creación de la Comisión de Censos de Aves Terrestres.
España ratifica el Convenio Ramsar, firmado en 1971.
Formación de la Estación Ornitológica de la Albufera como Delegación de SEO/BirdLife en la Comunidad Valenciana. Creación de la Comisión de Aves Accidentadas y de la Comisión de Nomenclatura y Sistemática.
El Boletín-Circular pasa a llamarse La Garcilla a partir del nº 63. Creación del Comité Ibérico de Rarezas.
Desaparece la Sección Regional de Cataluña. Creación del Comité para la Protección de las Aves, con una aportación inicial de la RSPB de 1.200.000 pesetas. Ratificación por parte de España del Convenio de Berna.
Se celebra por primera vez el Día de las Aves. Se edita la primera monografía de SEO/BirdLife, dedicada a las IX Jornadas Ornitológicas celebradas en Madrid este mismo año. Comienza el Programa Aves Migradoras. Declaración de las primeras ZEPA en España; un total de 45. Constitución del Grupo Ibérico de Aves Marinas y de la Comisión de Educación Ambiental.
Comienza la Campaña Estepas. Primer Ave del Año: la ortega. SEO/BirdLife entra a formar parte como socio de la Oficina Europea de Medio Ambiente. Se realiza la primera actuación educativa, un campamento de verano, en colaboración con el Ayuntamiento de Tarifa (Cádiz), al que asistieron 51 socios.
Se aprueba la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y Fauna Silvestre.
Edición del primer inventario de Áreas Importantes para las Aves en España. Constitución del Grupo Ibérico de Rapaces, editando el nº 1 de su boletín Voleta.
Compra por parte de SEO/BirdLife de la Reserva de Belchite con ayuda de un proyecto ACMA, con 474 hectáreas, aunque no será inaugurada hasta el 6 de junio del siguiente año. Se aprueba la Directiva de Hábitats, a cuya elaboración contribuyó SEO/BirdLife. Se crea el Grupo Ibérico de Cigüeñas.
Creación del Centro SEO/BirdLife de información a visitantes en Doñana. Se ponen en marcha los Grupos Locales, siendo los dos primeros en constituirse SEO-Madrigal y SEO-Ciudad Real. Creación del Departamento de Proyectos. Edición del primer número del boletín Áreas. Se aprueba la Directiva de Hábitat.
SEO/BirdLife es declarada de Utilidad Pública. Creación de las delegaciones de Aragón y Canarias. Nace BirdLife International, momento en que SEO se adhiere a esta organización mundial. Primera sentencia del Alto Tribunal de Justicia de Luxemburgo a un Estado miembro en materia de conservación de aves y sus hábitats, por la negativa de declaración de ZEPA a las Marismas de Santoña, procedimiento puesto en marcha por SEO/BirdLife. Se edita el nº 1 del boletín del Centro de Migración de Aves Apus.
Se crea una oficina permanente en el Delta del Ebro, coincidiendo con el “Plan Delta XXI”. La sede central de SEO/BirdLife se muda a Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Campaña contra los impactos de las aves en los parques eólicos de Tarifa. Se crea el Programa Paser de anillamiento.
Campaña Ríos de Vida, para la conservación de las riberas. Campaña Palomas de la Laurisilva. El CMA pone en marcha el Programa de Estaciones de Esfuerzo Constante. Se pone en marcha con un proyecto piloto el SACRE.
Apertura de la delegación de Cantabria. Se pone en marcha el Programa MIGRES. El Delta del Ebro se convierte en el primer Proyecto Life adjudicado a SEO/BirdLife. Primera cosecha de arroz del Delta del Ebro con la marca SEO. Compra de las primeras hectáreas para la creación de una reserva en el Delta del Ebro. Año piloto del Programa Golondrina de Euring e inicio del proyecto NOCTUA.
Presentación del Programa Antídoto, junto a ocho organizaciones más. Sale el número 1 de la Revista de Anillamiento. Creación del Departamento de Internacional y apertura de la delegación de SEO/BirdLife en Andalucía. Inicio del Programa Biometría.
SEO/BirdLife se muda nuevamente a Madrid, al barrio de Vallecas. Creación de la página web de SEO/BirdLife y puesta en marcha de Avesforum. Se forma el Comité Científico.
Sale la edición del número 0 del Escribano Digital. Creación del Grupo de Aves Exóticas.
Se abre la delegación de Cataluña. SEO/BirdLife se adhiere a la Campaña Aves Marinas, iniciada por BirdLife un año antes.
Creación de la empresa Riet Vell con la participación de SEO/BirdLife para comercializar el arroz ecológico del Delta del Ebro y la pasta de Belchite. SEO/BirdLife despliega el mayor número de voluntarios de su historia, más de 1.400, por causa del hundimiento del petrolero Prestige. SEO/BirdLife dirige el Centro Marroquí de Humedales. SEO/BirdLife coordina la Campaña “Red Natura 2000” presentada por BirdLife en el Parlamento Europeo. Se inicia el Programa Calidris de anillamiento. Creación del Club Amigos del Águila Imperial, impulsado por SEO/BirdLife.
Mueren José Antonio Valverde y Francisco Bernis. Nace la oficina de SEO/BirdLife en Extremadura. Ardeola es incluido en el Science Citation Index.
50 aniversario de SEO/BirdLife. Se rechaza definitivamente el trasvase del Ebro y se modifica el Plan Hidrológico Nacional. Inicio de la campaña de conservación de las aves esteparias de Andalucía.
España es condenada por la caza en contrapasa, actividad denunciada por SEO/BirdLife en 1998. Inicio de la Campaña Sembramos Naturaleza.
SEO/BirdLife presenta el Programa de Conservación del Águila Imperial Alzando el Vuelo. Desarrollo de varios proyectos de cooperación al desarrollo y de conservación en Marruecos.
Comienzo de la campaña de seguimiento Atlas de las Aves Invernantes de España. SEO/BirdLife compra el cercado de El Jarde dentro del proyecto LIFE para proteger la Avutarda Hubara en Canarias. Restauración de varias marismas de Cantabria a través de la iniciativa EcoAstillero21.
Por primera vez, se monitoriza la evolución de un pollo de águila imperial ibérica, en vivo y en directo en Internet. Se presenta el Programa de Conservación del urogallo cantábrico “El Sonido del Bosque”. SEO/BirdLife publica junto con la Fundación BBVA la Enciclopedia de las aves de España, la más completa obra digital de ornitología.
Se supera la barrera de los 11.000 socios. Tras más de cuatro años de trabajo, concluye el primer inventario de IBA marinas en España y se presentan los resultados. La Confederación Hidrográfica del Júcar ha encargado a SEO/BirdLife la gestión de la avifauna de El Tancat de La Pipa, una finca pública de 34 hectáreas en el Parque Natural de la Albufera de Valencia. Se convierte en la primera ONG conservacionista española en conseguir la certificación de AENOR a su Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001.
La Garcilla pasa a llamarse Aves y Naturaleza. Se publica el libro Las aves en el Museo del Prado. Se publica el informe Estado de conservación de las aves en España con datos de seguimiento.Se celebra el XX Congreso Nacional de Ornitología en Tremp (Huesca). La Comisión Europea premia al proyecto de identificación de IBA marinas de SEO/BirdLife como uno de los mejores proyectos Life Naturaleza de Europa.
Inauguración del Centro Ornitológico Francisco Bernis en las marismas del Rocío (Huelva). El TSJ de Castilla y León da la razón a SEO/BirdLife y ordena el desmantelamiento de las instalaciones y obras realizadas en el pinar de Villanueva de Gómez, Ávila. Presentación del programa Migra, con las nuevas tecnologías como eje para estudiar la migración de las aves. Se celebra por primera vez DeSEO Arte, el festival que aúna arte y naturaleza. El Tribunal de Justicia de la UE da la razón a SEO/BirdLife en el caso de la duplicación de la carretera M-501.
Celebración en Vitoria del XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología, organizado por SEO/BirdLife y SPEA. Se realiza una encuesta a los socios sobre su modelo energético y el 90% apuesta por las renovables. La web de SEO/BirdLife supera el medio millón de visitas anuales. Creación del Club Aventureros y la revista Aventureros.
El 21 de mayo SEO/BirdLife organiza la celebración del primer día europeo de la Red Natura 2000, como parte de las actividades del proyecto Life + Activa Red Natura 2000. La Fundación Lealtad emite un certificado positivo de evaluación de los Principios de Transparecencia y buenas prácticas. Grepom es admitido como partner en BirdLife tras años de trabajo y apoyo de SEO/BirdLife en Marruecos.
SEO/BirdLife cumple 60 años convertida en la organización de conservación de la naturaleza más veterana de España y en un referente del estudio y la defensa del medio ambiente. También como una organización presente por todo el territorio y que permite que, cada año, decenas de miles de personas conecten con la naturaleza, gracias a las salidas al campo o las muchas actividades de disfrute y mejora de la biodiversidad urbana.