• La Sociedade Galega de Ornitoloxía (SGO) y SEO/BirdLife advierten que el Plan director es más permisivo en la regulación de ciertas actividades como la cinegética o la minera, incluso en las áreas de mayor valor ambiental.

 

  • La carencia de compromiso en inversiones impide el desarrollo de las directrices y medidas de conservación incluidas en el Plan director.

Las organizaciones conservacionistas Sociedade Galega de Ornitoloxía (SGO) y SEO/BirdLife consideran que el Plan director de la Red Natura 2000 en Galicia, aprobado recientemente, no puede ser considerado como instrumento único de gestión de la Red Natura 2000 en Galicia, sino una herramienta clave dentro de una apuesta por una política de conservación mucho más amplia y definida dentro de la región.

 

La SGO y SEO/BirdLife consideran que el Plan director aprobado tiene importantes deficiencias abriendo la puerta a actividades impactantes como monocultivos forestales, aumento de la edificabilidad (hasta en un 50% en las áreas de mayor nivel de protección), explotaciones mineras a cielo abierto, infraestructuras, concentraciones parcelarias y explotaciones acuícolas incluso en las áreas de mayor valor ambiental.

 

Además, las ONG advierten que el Plan director destaca la insistencia de autorizar instalaciones de acuicultura en cualquier espacio de la Red Natura 2000, con los graves impactos ambientales y paisajísticos que esto puede suponer.

 

Los LIC y las ZEPA deberían valorarse de la misma forma

El Plan director no valora del mismo modo a los Lugares de Interés Comunitario (LIC) que a las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), algo que la SGO y SEO/BirdLife solicitaron en las alegaciones al borrador del documento.

 

Además, ambas ONG consideran necesaria una metodología de evaluación, planificación y gestión específica para las ZEPA, con unas características y objetivos de conservación claramente diferenciados de los LIC.

 

El Plan presenta un elevado grado de incoherencia entre la zonificación -que busca diferenciar zonas dentro del lugar basándose en la importancia de sus valores- y los propios valores de esos lugares, manifestándose un claro divorcio entre ellos, donde la valoración ambiental está basada en criterios técnicos y científicos, mientras que la zonificación se ha basado en otro tipo de decisiones no ambientales.

 

Esta divergencia se manifiesta que existen más de 27.000 hectáreas dotadas de un valor ambiental muy alto y que no están incluidas en la categoría de máxima protección, en clara contradicción con los propios criterios y metodología definidos en el Plan director.

 

Necesidad de planes de gestión específicos

La ausencia de adaptación del Plan director a las características de los LIC y ZEPA obliga, según estas organizaciones, a la realización de un análisis global y detallado siendo muy necesaria la redacción de planes de gestión específicos para los distintos lugares o grupos de lugares.

 

Por otro lado, la carencia de compromiso en inversiones impide el desarrollo de las directrices y medidas incluidas en el Plan director. Estas medidas son cruciales para el mantenimiento en un estado de conservación favorable debiéndose aplicar siguiendo una zonificación efectiva.

 

El objetivo de la Red Natura 2000, la figura de protección que representa la mayor apuesta de Europa para proteger la biodiversidad, contempla la protección de los valores naturales del territorio con el desarrollo de actividades humanas y económicas, pero siempre y cuando se garantice la conservación de los espacios integrados.

 

La Red Natura 2000 en Galicia

Se compone de 59 LIC que suponen un 11,65% del territorio de la Comunidad mientras que 16 ZEPA son casi un 3%.

 

©SEO/BirdLife Mapa de la Red Natura en Galicia

©SEO/BirdLife Mapa de la Red Natura en Galicia. www.activarednatura2000.org

El Plan director se entiende que, en su conjunto, es un instrumento de planificación global para integrar la gestión de una red de espacios concebida de manera coherente, global y con integridad propia.

 

Sin embargo, consideramos que un plan definido como director no debe constituir el único elemento de planificación de una red tan amplia, más teniendo en cuenta que el Plan presentado adolece de falta de información detallada sobre los distintos LIC y ZEPA gallegos.

 

 

Comparte