Águila grande y voluminosa, con alas largas y anchas, cola relativamente corta, en forma de cuña, y pico grande y fuerte. Los adultos tienen la cola blanca, la cabeza y el cuello más claros que el resto del cuerpo, y el pico amarillo, mientras que los jóvenes son casi del todo oscuros, bastante uniformes. Existen diversos plumajes de transición hacia el plumaje adulto.
Ecología
Habita humedales muy diversos, desde orillas rocosas en el mar hasta grandes ríos y marismas. Presenta una dieta también muy amplia, aunque por lo general basada en peces, que atrapa vivos, moribundos o muertos. También consume aves marinas, mamíferos, carroñas y descartes pesqueros. Instala sus nidos tanto en acantilados marinos como en árboles; los construye con ramas y palos, y a menudo poseen grandes dimensiones. Pone típicamente dos huevos.
Distribución en el mundo
Este pigargo se localiza en gran parte de Europa y el norte de Asia, alcanzando también por el oeste Islandia y Groenlandia. En Europa estuvo antiguamente muy repartido, pero ahora se reproduce solo desde Escocia —donde ha sido reintroducido—, la Península Escandinava y Alemania, hasta Rusia y algunos puntos de los Balcanes. Principalmente migrador en el norte y este de Asia, las poblaciones europeas, incluso las de Noruega, son básicamente sedentarias, aunque con juveniles dispersivos que llegan durante el invierno de forma regular a diversos países de Centroeuropa, Francia incluida. En las últimas décadas, la especie se encuentra en paulatino aumento y expansión en el oeste de Europa.
Citas en España
En el pasado pudo haber criado en las Baleares y en puntos de las costas peninsulares, al igual que lo hacía en Córcega, Cerdeña y Argelia (en Argelia hasta mediados de los setenta). Quizás fuera más tarde un visitante invernal muy raro, como parece deducirse de la media docena de registros conocidos entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Últimamente, coincidiendo con la recuperación demográfica en Europa, se han producido algunas observaciones invernales en España, tres de ellas homologadas y relativas a sendos inmaduros anotados en Mallorca (entre diciembre de 2001 y febrero de 2002), las marismas de Santoña (de diciembre de 2003 a marzo de 2004) y el embalse navarro de Las Cañas (entre diciembre de 2004 y febrero de 2005).
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.