Perdiz norteafricana que se presenta en España de forma puntual en el Campo de Gibraltar, Ceuta y Melilla, así como en las islas Canarias, donde resulta común. Excepto las poblaciones africanas de las ciudades autónomas, las demás proceden de sueltas históricas. Típica de ambientes áridos, ocupa todo tipo de estepas, zonas pedregosas y formaciones de matorral mediterráneo.
Ave terrestre de mediano tamaño y aspecto rechoncho. Es similar a la perdiz roja, pero presenta tonos más apagados, con frente, píleo y nuca oscuros. Tiene garganta, pecho y lista superciliar grises, que contrastan con un collar pardo-rojizo moteado de blanco (dibujo 1). Ambos sexos son similares. Su vuelo es rápido, alternando series de batidos con pequeños planeos (dibujo 2).
Canto
Consiste en un cloqueo rápido e insistente, más agudo que el de la perdiz roja. El repertorio incluye algunos reclamos cortos y agudos.
Dónde vive
En el mundo
Es endémica del norte de África, donde se distribuye ampliamente desde Marruecos hasta Libia, ocupando llanuras costeras, semidesiertos y zonas montañosas del Atlas. También está presente en algunas islas mediterráneas (Cerdeña).
En España
De forma natural únicamente se encuentra en Ceuta y Melilla. Las poblaciones de Canarias y del Campo de Gibraltar deben su origen a introducciones históricas. La población canaria pertenece a la subespecie koenigi, mientras que las de Gibraltar, Ceuta y Melilla corresponden a barbara.
Desplazamientos
Es una especie residente. No se conocen movimientos más allá del ámbito local.
Población
En Europa se estiman entre 7.500 y 20.000 parejas. La población del Campo de Gibraltar, Ceuta y Melilla es reducida (varias decenas de parejas), mientras que en Canarias resulta una especie común y abundante, aunque sus efectivos no se han cuantificado adecuadamente.
Cómo vive
Hábitat
Ocupa zonas semidesérticas y esteparias, incluyendo arenales costeros, barrancos pedregosos, formaciones de maquis mediterráneo, bordes de cultivos y pinares abiertos.
Alimentación
Su dieta es básicamente vegetariana, basada en el consumo de hojas, raíces y yemas de plantas diversas (Euphorbia, Rhus, leguminosas, suculentas…). Los jóvenes completan su dieta con el consumo de insectos, mayoritariamente hormigas.
Reproducción
La formación de parejas tiene lugar entre marzo y mayo. Es una especie monógama. El nido consiste en un pequeño cuenco en el suelo forrado de hojas y plumas, normalmente al amparo de un arbusto. Efectúa una puesta anual, de 10 a 14 huevos de color amarillo pálido con finas motas rojizas, que son incubados durante 25 días. Los pollos abandonan el nido al poco de nacer y son capaces de realizar sus primeros vuelos a los 10 días.
Amenazas y conservación
En Ceuta, la principal amenaza radica en la intensa presión de caza a la que se halla sometida la especie. En Canarias, además, se ve afectada por la
predación de mamíferos asilvestrados y las intoxicaciones por fitosanitarios empleados para combatir plagas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.