El papamoscas gris presenta una distribución más meridional que su pariente el papamoscas cerrojillo y también ocupa hábitats más variados, generalmente en áreas de menor altitud. Es un ave netamente insectívora, que captura a sus pequeñas presas en vuelo.
Algo más grande que el papamoscas cerrojillo, el gris posee cabeza voluminosa y pico fino, de insectívoro típico. La coloración de los adultos es bastante homogénea, y en ella predominan los tonos grisáceos en el dorso y los blanquecinos en el vientre (dibujo 1). Sin diferencias significativas entre ambos sexos, no existe ningún rasgo especialmente
llamativo en su diseño, apenas un tenue listado en la cabeza, la garganta y el pecho. Los jóvenes (dibujo 2), por su parte, exhiben una coloración algo parduzca y menos lisa, en general, que los adultos.
Canto
Poco llamativo y no muy elaborado, su reclamo a menudo recuerda a los de algunos fringílidos. Un sencillo zii como llamada y un canto que se inicia lentamente y luego se quiebra con cambios de ritmo, izz izz iri tchiritirri, son sus vocalizaciones más características.
Dónde vive
En el mundo
Se reparte como reproductor por gran parte de Europa, norte de África y Asia, excepto en su extremo oriental y tercio meridional. Se conocen varias subespecies.
En España
En la Península se reproduce la subespecie striata, que se distribuye ampliamente por la región mediterránea y la franja norte, a excepción de Galicia. En el resto del territorio aparece de forma fragmentaria. En Baleares —donde la especie está muy repartida por todas las islas— cría una subespecie endémica, balearica. Falta en Canarias, pero
se reproduce en Ceuta y Melilla.
Desplazamientos
Se trata de un ave migradora transahariana en toda su área de distribución, cuya zona de invernada se sitúa en las regiones tropicales africanas.
Población
En Europa existe una población estimada en 6-19 millones de parejas reproductoras. La población española de este insectívoro se calcula en 640.000-690.000 parejas. Las islas Baleares acogen las mayores densidades; tras ellas, el País Vasco, Navarra, Levante y el sureste peninsular. Su tendencia poblacional, al menos para el periodo 1998-2005,
parece ligeramente negativa.
Cómo vive
Hábitat
Esta especie ocupa gran diversidad de hábitats, aunque prefiere áreas arboladas, si bien no muy densas, con sotos, matorrales y zonas húmedas cercanas. Frecuentemente, ocupa cultivos de frutales, así como jardines y parques.
Alimentación
De naturaleza básicamente insectívora, captura sobre todo insectos voladores, como mariposas, moscas, mosquitos, chinches, etc., que atrapa directamente en el aire gracias a la ligereza y agilidad de su vuelo. En ocasiones, incorpora algunos frutos y bayas a su dieta, especialmente en otoño.
Reproducción
Su temporada de cría comienza a finales de mayo con la construcción del nido, que consiste en una taza confeccionada con hierbas secas y otros materiales vegetales que aportan tanto el macho como la hembra. Se instalan, normalmente, en oquedades de árboles, aunque a veces la pareja los sitúa sobre las ramas de un árbol o de un arbusto denso; ocasionalmente, utilizan construcciones humanas y cajas nido. La puesta suele constar de cuatro a seis huevos de color variable y algo
manchados. La incubación se extiende a lo largo de 12-14 días y la lleva a cabo solamente la hembra. Una vez eclosionados los huevos, los pollos son cebados por ambos progenitores durante 12-16 días. A finales de julio, los jóvenes han aprendido a volar, pero aún requieren ser alimentados algunos días más hasta alcanzar la independencia. En ocasiones, la especie puede realizar una segunda puesta, especialmente en el sur.
Amenazas y conservación
No se conocen problemas de conservación importantes para la especie. Sin embargo, al ser un pájaro que se alimenta casi exclusivamente de insectos, es probable que se vea afectado por la utilización cada vez más extendida de insecticidas. El papamoscas gris aparece incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoría “De interés especial”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES