El papamoscas gris presenta una distribución más meridional que su pariente el papamoscas cerrojillo y también ocupa hábitats más variados, generalmente en áreas de menor altitud. Es un ave netamente insectívora, que captura a sus pequeñas presas en vuelo.
Algo más grande que el papamoscas cerrojillo, el gris posee cabeza voluminosa y pico fino, de insectívoro típico. La coloración de los adultos es bastante homogénea, y en ella predominan los tonos grisáceos en el dorso y los blanquecinos en el vientre (dibujo 1). Sin diferencias significativas entre ambos sexos, no existe ningún rasgo especialmente
llamativo en su diseño, apenas un tenue listado en la cabeza, la garganta y el pecho. Los jóvenes (dibujo 2), por su parte, exhiben una coloración algo parduzca y menos lisa, en general, que los adultos.
Canto
Poco llamativo y no muy elaborado, su reclamo a menudo recuerda a los de algunos fringílidos. Un sencillo zii como llamada y un canto que se inicia lentamente y luego se quiebra con cambios de ritmo, izz izz iri tchiritirri, son sus vocalizaciones más características.
Dónde vive
En el mundo
Se reparte como reproductor por gran parte de Europa, norte de África y Asia, excepto en su extremo oriental y tercio meridional. Se conocen varias subespecies.
En España
En la Península se reproduce la subespecie striata, que se distribuye ampliamente por la región mediterránea y la franja norte, a excepción de Galicia. En el resto del territorio aparece de forma fragmentaria. En Baleares —donde la especie está muy repartida por todas las islas— cría una subespecie endémica, balearica. Falta en Canarias, pero
se reproduce en Ceuta y Melilla.
Desplazamientos
Se trata de un ave migradora transahariana en toda su área de distribución, cuya zona de invernada se sitúa en las regiones tropicales africanas.
Población
En Europa existe una población estimada en 6-19 millones de parejas reproductoras. La población española de este insectívoro se calcula en 640.000-690.000 parejas. Las islas Baleares acogen las mayores densidades; tras ellas, el País Vasco, Navarra, Levante y el sureste peninsular. Su tendencia poblacional, al menos para el periodo 1998-2005,
parece ligeramente negativa.
Cómo vive
Hábitat
Esta especie ocupa gran diversidad de hábitats, aunque prefiere áreas arboladas, si bien no muy densas, con sotos, matorrales y zonas húmedas cercanas. Frecuentemente, ocupa cultivos de frutales, así como jardines y parques.
Alimentación
De naturaleza básicamente insectívora, captura sobre todo insectos voladores, como mariposas, moscas, mosquitos, chinches, etc., que atrapa directamente en el aire gracias a la ligereza y agilidad de su vuelo. En ocasiones, incorpora algunos frutos y bayas a su dieta, especialmente en otoño.
Reproducción
Su temporada de cría comienza a finales de mayo con la construcción del nido, que consiste en una taza confeccionada con hierbas secas y otros materiales vegetales que aportan tanto el macho como la hembra. Se instalan, normalmente, en oquedades de árboles, aunque a veces la pareja los sitúa sobre las ramas de un árbol o de un arbusto denso; ocasionalmente, utilizan construcciones humanas y cajas nido. La puesta suele constar de cuatro a seis huevos de color variable y algo
manchados. La incubación se extiende a lo largo de 12-14 días y la lleva a cabo solamente la hembra. Una vez eclosionados los huevos, los pollos son cebados por ambos progenitores durante 12-16 días. A finales de julio, los jóvenes han aprendido a volar, pero aún requieren ser alimentados algunos días más hasta alcanzar la independencia. En ocasiones, la especie puede realizar una segunda puesta, especialmente en el sur.
Amenazas y conservación
No se conocen problemas de conservación importantes para la especie. Sin embargo, al ser un pájaro que se alimenta casi exclusivamente de insectos, es probable que se vea afectado por la utilización cada vez más extendida de insecticidas. El papamoscas gris aparece incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoría “De interés especial”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.