Se trata del más pequeño de los págalos y también del más esbelto y ligero al volar. Como rasgos distintivos en los adultos cabe citar las rectrices internas, alargadas a modo de rabo, así como un capirote negro, bien delimitado, y la ausencia de “ventanas” blancas en las alas. Los jóvenes e inmaduros se parecen más a los de otras especies, en particular a los del págalo parásito, pero tienen las alas más estrechas, la cola más larga, el pico más corto, y el obispillo y las coberteras caudales barrados.
Ecología
Su hábitat de reproducción se encuentra en la tundra ártica o montana, hasta los 1.300 metros de altitud en Escandinavia, mientras que en otras épocas del año se comporta como una especie estrictamente marina y pelágica, que rara vez se acerca a la costa. Se alimenta sobre todo de roedores (lemings) durante el verano y de peces en invierno. Coloca los huevos, normalmente dos, en someras escarbaduras en el suelo.
Distribución en el mundo
Presenta un área de cría circumpolar, en altas latitudes de Eurasia (en Europa ya desde Noruega), Groenlandia y América del Norte. La distribución y el tamaño de las poblaciones experimentan importantes variaciones entre años, relacionadas con las fluctuaciones demográficas de los lemings. Los cuarteles de invierno no se conocen bien, pero parecen hallarse en latitudes antárticas y subantárticas.
Citas en España
Las rutas migratorias de esta especie discurren en general por alta mar, de modo que los avistamientos son mucho más raros que los de otros págalos. En España podría pasar fundamentalmente frente a Galicia, donde se conocen observaciones ya desde los años sesenta. Hasta el año 2004 existen 31 registros homologados, 26 de ellos correspondientes al paso posnupcial (mediados de julio-octubre) y 5 al primaveral (hacia mayo). Estos últimos proceden del Mediterráneo o del Estrecho, mientras que los primeros se reparten mucho (incluso hay 5 en zonas del interior peninsular).
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.