Menor y más delicada que la grulla común, tiene penachos blancos tras los ojos, largas plumas negras colgando del pecho, y terciarias muy largas y apuntadas (“cola”). Los jóvenes son enteramente grisáceos, pálidos, con dibujo incipiente en cabeza y cuello.
Ecología
Típica de las estepas de Asia, ocupa también altiplanos, semidesiertos e incluso, localmente, terrenos de cultivo. En África se
observa durante el invierno en sabanas, pastizales y humedales situados a la orilla de los ríos. Consume principalmente materia vegetal, incluyendo granos de cereal y otras semillas, pero también come invertebrados, en especial escarabajos. Instala sus nidos en el suelo, en pequeñas escarbaduras forradas generalmente con algunas hierbas. Sus puestas normales constan de dos huevos.
Distribución en el mundo
Se reproduce en latitudes medias de Eurasia, desde Ucrania y el sur de Rusia hasta Mongolia y el norte de China. Antiguamente se extendía mucho más hacia el oeste, donde criaba en las mesetas del Atlas medio de Marruecos, al menos hasta los años ochenta, y
probablemente también en España, hasta principios del siglo XX. Es un ave muy migradora, con cuarteles de invierno repartidos entre África y el subcontinente indio; las aves europeas se desplazan a África,concretamente al este de Chad y Sudán.
Citas en España
A finales del siglo XIX se veía cada año en Andalucía durante el invierno y en épocas de paso, y existe un testimonio —que parece fiable— sobre reproducción en Extremadura, cerca de Badajoz, hacia 1923. Además se han encontrado restos óseos de la especie en un yacimiento del siglo XII en la ciudad de Madrid. De tiempos recientes solo se tienen dos registros homologados de posibles ejemplares divagantes, los dos observados en compañía de grullas comunes: uno en Extremadura en febrero de 1996, y quizás el mismo en la laguna de Gallocanta en marzo de ese año, y otro en la provincia de Valladolid entre enero y febrero de 2004. Como visitante accidental, esta grulla ha sido citada en numerosos países de Europa, sobre todo del este y del sur, pero puede que algunas de las observaciones se debieran a aves escapadas de zoológicos.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.