A primera vista se parece a la gaviota reidora, aunque es algo mayor y con el pico y las alas más largos. Los adultos presentan el gris del dorso mucho más oscuro, los extremos de las alas totalmente negros y las patas negruzcas. Las aves de primer invierno poseen un diseño parecido al correspondiente de la gaviota cana, pero se diferencian bien por las proporciones corporales (la guanaguanare tiene más largos el pico, el cuello, las alas y las patas), así como por la coloración de las patas y el pico (la cana exhibe patas pálidas y pico con punta negra bien delimitada).
Ecología
Es una gaviota ligada estrictamente a la costa, que anida en playas arenosas, islas y marismas. Come invertebrados acuáticos, insectos, peces y basuras, y sigue con frecuencia a los barcos de pesca, así como a los tractores arando. Anida en colonias, a veces de gran tamaño, y construye nidos de algas o hierbas en la arena o sobre vegetación palustre. Pone dos o tres huevos.
Distribución en el mundo
Se reproduce en Norteamérica (llega por el norte hasta Maine), Centroamérica, las Antillas y algunas islas situadas al norte de Venezuela. Su población total se estima en unas 400.000 parejas. Es un ave migradora parcial, con una distribución invernal que abarca en el Atlántico desde Carolina del Norte hasta la desembocadura del Amazonas, y en el Pacífico desde México hasta Perú.
Citas en España
Existen bastantes observaciones en Europa, sobre todo en las islas Británicas y otros países de la fachada atlántica, con fechas que se reparten ampliamente a lo largo del año. En España no se citó hasta 1980, pero en 2003 se contabilizaban ya registros homologados correspondientes a 21 individuos, 8 de ellos en Galicia, 6 en Cataluña, 3 en Andalucía, 3 en Canarias y 1 en la Comunidad Valenciana. En comparación con otros países europeos más norteños, en España se da una mayor proporción de datos de pleno invierno.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.