Especie gemela del escribano cerillo, al que sustituye en Asia tras una zona de hibridación en el oeste de Siberia, y del que se distingue por el color de fondo de su plumaje, que es blanco en lugar de amarillo. Los machos en época de reproducción exhiben un llamativo diseño en la cabeza, con una mezcla de colores castaño, blanco y negro. En otros plumajes cabe citar como rasgos más o menos típicos el obispillo castaño —igual que el del escribano cerillo—, un vientre muy blanco y con estrías pardo-rojizas, y un dorso pardo grisáceo, sin tonos verdosos.
Ecología
Anida sobre todo en bosques de coníferas y en estepas arboladas, e inverna en terrenos abiertos, que van desde laderas herbosas y con arbustos hasta rastrojos y barbechos. Se alimenta de semillas y de otras partes de plantas, así como de insectos en la época de cría. Instala sus nidos en depresiones en el suelo, bajo arbustos, macollas, ramas desprendidas, etc. Las puestas contienen alrededor de cuatro o cinco huevos.
Distribución en el mundo
Se localiza en Asia, con su área de reproducción centrada en Siberia —al sur del círculo polar—, y sus principales cuarteles de invierno en Kazajistán, el Turquestán y China.
Citas en España
Como divagante, este escribano se ha citado con bastante frecuencia en Europa, sobre todo en el noroeste y durante el otoño (hacia octubre y principios de noviembre), aunque también existen algunos datos de primavera (marzo-abril) y unos pocos de invierno. Últimamente se ha señalado, sin embargo, la invernada en pequeña escala en determinadas zonas de Italia, mientras que en La Camarga (Francia) ha habido bastantes observaciones entre octubre y febrero. En España solo tenemos tres registros homologados, de sendos machos, uno de ellos observado en Llavaneras (Barcelona) hacia octubre de 1986, otro en las islas Columbretes (Castellón) el 14 de marzo de 1989, y el último en Masegosa (Cuenca) el 30 de marzo de 1995.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.