Las islas Canarias aportan a la fauna europea unas pocas especies de gran singularidad y elevado interés ornitológico. Una de ellas es una curiosa
limícola, amante de los áridos jables y pedregales de las islas orientales, donde se concentra la práctica totalidad de la población europea de esta
especie propia de los resecos desiertos norteafricanos y arábigos: el corredor sahariano.
Limícola de aspecto peculiar, estilizada y de patas relativamente largas, que suele desplazarse por el suelo a gran velocidad con la cabeza baja; cuando está parada, sin embargo, tiende a adoptar una postura muy erguida. Los adultos son de un color terroso uniforme poco llamativo, del que solo destaca una marcada ceja doble, blanca y negra, que se une en la nuca formando una “V” y delimita la mitad posterior del píleo, que es de color gris. La cara inferior de las alas es negra (dibujo 1). Los jóvenes lucen un plumaje de aspecto escamoso, con abundante moteado en el cuello y la cabeza, y la ceja bicolor característica de los adultos resulta en ellos poco llamativa.
Canto
Lo más habitual es que emita —tanto en vuelo (dibujo 2) como posado— un reclamo no demasiado agudo y algo nasal similar a un cuet.
Dónde vive
En el mundo
La especie se distribuye por gran parte de la mitad norte de África, Arabia y el oeste de Asia, así como por los archipiélagos de Cabo Verde y Canarias. Se han descrito varias subespecies.
En España
Dentro de nuestro territorio se reproduce regularmente en Lanzarote y Fuerteventura, si bien no se descarta su posible reproducción en La Graciosa, Tenerife y Gran Canaria. Aparece también de forma accidental en las costas del sur de la Península, donde ha criado recientemente en Almería. La subespecie cursor es la que aparece en nuestro territorio.
Desplazamientos
Aunque los movimientos de esta especie son poco conocidos, es probable que una parte de las poblaciones canarias efectúe extensos desplazamientos que parecen corresponderse con migraciones estacionales. Se han observado algunos ejemplares en el islote de Alegranza y en distintos lugares de otras islas donde no cría, por lo que se han atribuido a individuos divagantes.
Población
En Europa se ha estimado una población reproductora de 200- 280 parejas, la mayoría de las cuales (200-250) se encuentra en Canarias y el resto en Turquía. La población se ha concentrado tradicionalmente en Fuerteventura y, aunque ha disminuido o desaparecido de diversos lugares, sigue siendo frecuente en muchos enclaves de la isla. En Lanzarote siempre ha sido más escasa, mientras que en Gran Canaria se ha extinguido como reproductora, aunque no se descarta que pueda criar de forma esporádica, al igual que en Tenerife. A pesar de la falta de información precisa al
respecto, todo parece indicar que la población canaria se encuentra en declive.
Cómo vive
Hábitat
El corredor sahariano frecuenta siempre terrenos abiertos de carácter semidesértico, ya sean arenosos o pedregosos, con vegetación escasa, que pueden situarse a orillas del mar o estar flanqueados por colinas bajas. También aparece en áreas de cultivos abandonados, aunque estén muy próximas a zonas urbanas.
Alimentación
Su dieta se compone de invertebrados —principalmente, de insectos y sus larvas—, así como de pequeños reptiles, como lagartos, lisas y perenquenes. Captura a sus presas a la carrera y se alimenta de forma individual, en parejas o en grupos que no suelen superar los 10 ejemplares,
aunque pueden ser más numerosos.
Reproducción
Se desconoce la duración de su ciclo reproductor, así como la del periodo de incubación y el tiempo que invierten los pollos —muy activos y bastante autosuficientes al poco de nacer— en desarrollarse. La mayoría de las parejas se reproduce entre finales de marzo y principios de agosto y suele poner dos huevos de color crema muy moteados (raramente, tres). El nido se sitúa en el suelo desnudo de zonas abiertas y consiste en una depresión poco profunda que no está recubierta por ningún material específico. Crían en solitario.
Amenazas y conservación
La principal amenaza que sufre la especie es la destrucción y fragmentación del hábitat debido al crecimiento urbanístico y al desarrollo de infraestructuras asociadas. También les afecta notablemente el trasiego de gente y de vehículos todoterreno, especialmente en sus áreas de nidificación, y otros múltiples factores, como la depredación a cargo de especies oportunistas, el impacto del pastoreo, el abandono de los cultivos
tradicionales, la caza ilegal, la colecta de huevos y las colisiones con tendidos eléctricos. El corredor sahariano se incluye en el Libro Rojo de las aves de España como “En peligro” y aparece como “Sensible a la alteración de su hábitat” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES