Pequeño pájaro de color pardo oscuro o negro y característica cola roja, atributo del que proviene su nombre popular. Ampliamente extendido por el centro y el sur de Europa, en España resulta relativamente común en la mitad norte y más escaso en la mitad sur, donde aparece acantonado en zonas de montaña. Se encuentra asociado a roquedos y terrenos despejados, secos y pedregosos. Muestra cierto grado de antropofilia, ocupando diversos tipos de construcciones humanas en entornos urbanos y rurales.
Ave de pequeño tamaño y diseño peculiar, con obispillo y cola de característico color rojo. El macho presenta el pecho y la cara de color negro azabache, y el resto del cuerpo oscuro, con una mancha blanca en las alas (dibujo 1). Las hembras y los jóvenes son pardogrisáceos (dibujo 2). Muy terrestre, acostumbra a posarse con figura erguida mientras agita su cola roja. Tiene vuelo amariposado, con batido rápido de alas (dibujo 3).
Canto
Característico e inconfundible, es muy sonoro y audible. Comienza con unos silbidos cortos, unas notas repetidas, y sigue con un peculiar y áspero carraspeo metálico que termina con una estrofa atropellada y rápida.
Dónde vive
En el mundo
Presenta una distribución extensa y continuada por latitudes medias de Europa, el norte de África, Oriente Próximo y Asia central. Se reconocen varias subespecies, cinco de ellas registradas en Europa.
En España
La especie se distribuye de forma continua por toda la mitad norte, donde falta en la depresión del Ebro. En la mitad sur está asociada a regiones montañosas. Se halla ausente de Baleares y Canarias. En España se encuentran las subespecies gibraltarensis, que ocupa el tercio norte peninsular y tiene el dorso gris, y aterrimus, restringida al centro y al sur, con tonalidades más negras.
Desplazamientos
Las poblaciones ibéricas son sedentarias o parcialmente migratorias, desplazándose en invierno a localidades del sur peninsular. Las poblaciones centroeuropeas localizan sus áreas de invernada en el entorno mediterráneo, incluyendo Iberia y el norte de África. El paso prenupcial se detecta entre febrero y abril, mientras que el posnupcial tiene lugar en octubre y noviembre.
Población
En Europa se estima una población de 2,7-6,5 millones de parejas. En España es un ave común y se calcula que hay entre medio millón y casi un millón de parejas (Atlas de las aves reproductoras de España, 2003), con las poblaciones más numerosas en el noroeste peninsular (León, Zamora, Lugo…). Sus tendencias poblacionales son positivas, como muestran los resultados del programa SACRE en la última década.
Cómo vive
Hábitat
Especie típicamente rupícola, gusta de ambientes secos y soleados, con vegetación escasa y abundantes roquedos. También es común en zonas urbanas y pueblos, donde frecuenta tejados, vallados de piedra, canteras, etc. Está presente desde el nivel del mar hasta los 3.300 metros de altitud
que alcanza en Sierra Nevada. Las mayores densidades se registran en zonas deforestadas de montaña, como landas con piornales, enebrales y
aulagares, así como en pinares aclarados con roquedos en zonas alpinas del Pirineo.
Alimentación
Su dieta se basa en el consumo de invertebrados de pequeño y mediano tamaño, y, en menor medida, de semillas y bayas.
Reproducción
El periodo reproductor se extiende de abril a julio, y puede realizar dos puestas anuales. El nido consiste en una pequeña copa de ramitas y hojas, tapizado de briznas de hierba y musgo, que se sitúa en oquedades o repisas de cantiles o muros. La puesta consta de dos a ocho huevos, de pequeño tamaño y color blanquecino, que incuba la hembra durante 13-17 días. Los pollos, alimentados por ambos progenitores, son volanderos a los 12-19 días.
Amenazas y conservación
En España es una especie común y con tendencias poblacionales en aumento. Su estado de conservación actualmente puede calificarse de bueno. Se han descrito amenazas locales, como la destrucción de enclaves de nidificación en edificios y el trampeo ilegal. Aparece como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES