Pequeño pájaro de color pardo oscuro o negro y característica cola roja, atributo del que proviene su nombre popular. Ampliamente extendido por el centro y el sur de Europa, en España resulta relativamente común en la mitad norte y más escaso en la mitad sur, donde aparece acantonado en zonas de montaña. Se encuentra asociado a roquedos y terrenos despejados, secos y pedregosos. Muestra cierto grado de antropofilia, ocupando diversos tipos de construcciones humanas en entornos urbanos y rurales.
Ave de pequeño tamaño y diseño peculiar, con obispillo y cola de característico color rojo. El macho presenta el pecho y la cara de color negro azabache, y el resto del cuerpo oscuro, con una mancha blanca en las alas (dibujo 1). Las hembras y los jóvenes son pardogrisáceos (dibujo 2). Muy terrestre, acostumbra a posarse con figura erguida mientras agita su cola roja. Tiene vuelo amariposado, con batido rápido de alas (dibujo 3).
Canto
Característico e inconfundible, es muy sonoro y audible. Comienza con unos silbidos cortos, unas notas repetidas, y sigue con un peculiar y áspero carraspeo metálico que termina con una estrofa atropellada y rápida.
Dónde vive
En el mundo
Presenta una distribución extensa y continuada por latitudes medias de Europa, el norte de África, Oriente Próximo y Asia central. Se reconocen varias subespecies, cinco de ellas registradas en Europa.
En España
La especie se distribuye de forma continua por toda la mitad norte, donde falta en la depresión del Ebro. En la mitad sur está asociada a regiones montañosas. Se halla ausente de Baleares y Canarias. En España se encuentran las subespecies gibraltarensis, que ocupa el tercio norte peninsular y tiene el dorso gris, y aterrimus, restringida al centro y al sur, con tonalidades más negras.
Desplazamientos
Las poblaciones ibéricas son sedentarias o parcialmente migratorias, desplazándose en invierno a localidades del sur peninsular. Las poblaciones centroeuropeas localizan sus áreas de invernada en el entorno mediterráneo, incluyendo Iberia y el norte de África. El paso prenupcial se detecta entre febrero y abril, mientras que el posnupcial tiene lugar en octubre y noviembre.
Población
En Europa se estima una población de 2,7-6,5 millones de parejas. En España es un ave común y se calcula que hay entre medio millón y casi un millón de parejas (Atlas de las aves reproductoras de España, 2003), con las poblaciones más numerosas en el noroeste peninsular (León, Zamora, Lugo…). Sus tendencias poblacionales son positivas, como muestran los resultados del programa SACRE en la última década.
Cómo vive
Hábitat
Especie típicamente rupícola, gusta de ambientes secos y soleados, con vegetación escasa y abundantes roquedos. También es común en zonas urbanas y pueblos, donde frecuenta tejados, vallados de piedra, canteras, etc. Está presente desde el nivel del mar hasta los 3.300 metros de altitud
que alcanza en Sierra Nevada. Las mayores densidades se registran en zonas deforestadas de montaña, como landas con piornales, enebrales y
aulagares, así como en pinares aclarados con roquedos en zonas alpinas del Pirineo.
Alimentación
Su dieta se basa en el consumo de invertebrados de pequeño y mediano tamaño, y, en menor medida, de semillas y bayas.
Reproducción
El periodo reproductor se extiende de abril a julio, y puede realizar dos puestas anuales. El nido consiste en una pequeña copa de ramitas y hojas, tapizado de briznas de hierba y musgo, que se sitúa en oquedades o repisas de cantiles o muros. La puesta consta de dos a ocho huevos, de pequeño tamaño y color blanquecino, que incuba la hembra durante 13-17 días. Los pollos, alimentados por ambos progenitores, son volanderos a los 12-19 días.
Amenazas y conservación
En España es una especie común y con tendencias poblacionales en aumento. Su estado de conservación actualmente puede calificarse de bueno. Se han descrito amenazas locales, como la destrucción de enclaves de nidificación en edificios y el trampeo ilegal. Aparece como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.