Habitante de las más altas cumbres del norte de nuestro país, la chova piquigualda es un elegante córvido de carácter confiado y gregario, que se alimenta normalmente de invertebrados, obtenidos en las praderías alpinas y entre las grietas de las rocas. Dado lo poco accesible de los lugares que
frecuenta y su adaptabilidad —llega a aprovechar los restos de comida abandonados por el hombre—, sus poblaciones no sufren amenazas importantes.
De tamaño algo menor que la chova piquirroja, la piquigualda es un estilizado córvido, de plumaje uniformemente negro y brillante, que se caracteriza por poseer un pico amarillo y algo curvado, así como unas patas fuertes y relativamente cortas de color rojo anaranjado (dibujo 1). Los jóvenes tienen las patas y el pico negruzcos. En vuelo —que es habilidoso y acrobático— se distingue de su pariente por tener las alas más redondeadas y con las primarias menos separadas, así como la cola más larga (dibujo 2).
Canto
Los sonidos que emite este pájaro son muy característicos, aunque en ocasiones se asemejan a los de la chova piquirroja. En general, resultan muy variados y estridentes, y dependen en todo caso de las actitudes y el estado de ánimo del ave. A menudo durante el vuelo emplea un zirrrr o un ziieh penetrante. En caso de excitación o alarma suele emitir un kruuu algo más profundo.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye por las zonas de alta montaña de la región templada del Paleártico, desde Marruecos hasta China. De las tres subespecies conocidas, es graculus la que habita en España, así como en el resto de Europa y Turquía.
En España
Se trata de un ave estrictamente alpina, que se restringe a la alta montaña del norte peninsular, desde la Cordillera Cantábrica hasta los Pirineos, aunque escasea en aquellos lugares donde no aparecen grandes paredes verticales, como sucede en algunos puntos del Pirineo.
Desplazamientos
Es un ave residente en toda su área de distribución, aunque realiza movimientos altitudinales en busca de alimento —sobre todo durante el invierno—, lo que la lleva a aparecer con frecuencia en las inmediaciones de las localidades de montaña y las estaciones de esquí.
Población
La población europea se ha estimado en 63.000-200.000 parejas reproductoras. En nuestro país contamos con 10.000-11.000 parejas, que alcanzan sus mejores densidades en la Cordillera Cantábrica, si bien el mayor núcleo poblacional se encuentra en el Pirineo central. La tendencia de la especie en la Península parece estable, y tampoco se han registrado variaciones significativas en el área de distribución.
Cómo vive
Hábitat
La chova piquigualda es un ave típicamente alpina, que frecuenta, tanto para alimentarse como para criar, los pisos superiores de las montañas —siempre por encima del límite de los árboles—, donde alcanza los 2.800 metros de altitud. En estos lugares ocupa canchales y praderas de alta montaña y utiliza las paredes verticales y las simas como dormidero y lugar de reproducción.
Alimentación
Su dieta es omnívora, si bien en menor grado que en otros córvidos. Durante la primavera y el verano, prospecta los roquedales y prados en busca de invertebrados; frecuenta también —junto a la chova piquirroja— los pastizales donde se acumulan los excrementos de caballos y vacas, en los que obtiene gran cantidad de larvas y adultos de moscas, escarabajos y otros invertebrados. Ocasionalmente ingiere semillas y frutos. Durante el invierno, se aproxima a las áreas más humanizadas, donde aprovecha la gran cantidad de desperdicios generados por el hombre.
Reproducción
El periodo reproductor de estas aves comienza bien entrada la primavera; normalmente durante el mes de mayo se inicia la construcción de los nidos —en general, desordenadas plataformas con escaso aporte de material— en los más apartados resquicios de las paredes rocosas. Frecuentemente, estas aves tienden a agruparse en colonias de cría. La puesta consta de tres a cinco huevos de color blancuzco, que son incubados exclusivamente por la hembra durante 18-21 días. Los pollos nacen a finales de junio y son alimentados por ambos progenitores, si bien la hembra tiende a pasar más tiempo con la prole. Tras un periodo que oscila entre los 29 y los 31 días, los jóvenes abandonan el nido, aunque todavía dependerán de sus padres varias semanas más. A diferencia de otras especies, los inmaduros no se dispersan inmediatamente, sino que permanecen en el seno del grupo familiar de dos a tres años, momento en el que alcanzan la madurez sexual.
Amenazas y conservación
Dado que la mayor parte de la población de esta especie se encuentra dentro de espacios naturales protegidos o en áreas de alta montaña escasamente accesibles y poco alteradas, no sufre amenazas importantes. Al contrario que para otras aves alpinas, la ocasional presencia de excursionistas no supone un problema en el caso de esta chova, especie muy confiada y capaz de aprovechar los restos de alimento que estos dejan en la cercanía de refugios y pistas de esquí. Por el contrario, sí pueden verse perjudicadas por la práctica de la escalada en las inmediaciones de sus nidos o de los dormideros comunales. La chova piquigualda aparece incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoría “De interés especial”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES