Se parece mucho al chorlitejo grande, aunque es ligeramente menor y presenta un fino anillo orbital, además de un pico de aspecto corto y grueso y unas pequeñas membranas interdigitales. En los adultos resulta más estrecha la banda pectoral negra, y los machos carecen prácticamente de mancha blanca tras el ojo. El plumaje juvenil muestra algo de blanco por encima de la comisura de la boca, coberteras con bordes blancos —algo más marcados que en el caso del chorlitejo grande— y una estrecha banda pectoral que no tiende a partirse por el centro.
Ecología
De hábitat prácticamente idéntico al ocupado en Eurasia por el chorlitejo grande, durante la invernada y los pasos se deja ver en playas, gleras y extensiones de limos, a orillas del mar o de lagos, charcas y ríos. Consume sobre todo gusanos poliquetos, así como pequeños gasterópodos, crustáceos, insectos, etc. Sitúa sus nidos en pequeñas depresiones en el suelo. Realiza puestas de tres o cuatro huevos.
Distribución en el mundo
Cría en altas latitudes de América del Norte, donde desciende hasta la Columbia Británica y Nueva Escocia. Muy migrador, tiene sus cuarteles de invierno repartidos sobre los litorales americanos, desde California hasta Chile y desde Virginia hasta la Patagonia, así como por el Caribe y las Galápagos.
Citas en España
Raramente se presenta a este lado del Atlántico, si bien parece posible que el chorlitejo semipalmeado pase más desapercibido que otras limícolas americanas, ya que comparativamente resulta mucho más difícil de identificar. Las pocas citas existentes, en general otoñales, se reparten entre las Azores, Madeira, Gran Bretaña y España. Aquí tenemos cuatro registros homologados, todos de la provincia de La Coruña: un adulto observado el 17 de julio de 1988, un ejemplar de primer verano detectado entre mayo y agosto de 1990, un joven visto a primeros de septiembre de 1999, y otro joven localizado el 4 de octubre de 2004.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.