Al igual que sucede con el carricero de Blyth, para distinguir con seguridad al carricero políglota del muy similar carricero común hay que guiarse por su canto, que es muy particular y está lleno de imitaciones de otros pájaros, o bien, cuando se trata de aves capturadas para su anillamiento, proceder a un estudio en mano muy detenido, prestando especial atención a la biometría. En comparación con las otras dos especies, esta tiene el pico algo más corto y obtuso, las alas relativamente largas y las patas pálidas.
Ecología
No suele criar en carrizales, sino en vegetación herbácea o arbustiva alta y densa (ortigas, filipéndulas, zarzamoras, alisos, etc.), sobre suelos húmedos, con frecuencia en bordes de zonas pantanosas, canales o graveras. Se alimenta sobre todo de insectos y arácnidos, con algunas bayas a finales del verano y en otoño. Construye el nido en vegetación densa, generalmente a baja altura, y suele poner de tres a cinco huevos.
Distribución en el mundo
Posee un área de cría fundamentalmente europea, extendida en Asia hasta el norte de Kazajistán y el noroeste de Irán. Para invernar viaja al sureste de África, desde Zambia y Malawi hasta Sudáfrica.
Citas en España
Su área de distribución en época de cría empieza muy cerca de España, ya en el norte y este de Francia, pero las vías migratorias son muy orientales, y ello, unido probablemente a la gran dificultad existente para la identificación segura de la especie, hace que la información española sobre la misma resulte escasa y, en buena parte, dudosa. Para el periodo 1994-2004, el Comité de Rarezas ha homologado cuatro registros nada más, de los que tres se refieren a aves capturadas para su anillamiento (en mayo, agosto y septiembre) y uno corresponde a un macho cantor (finales de abril y primeros de mayo); tres de ellos proceden de los litorales del este peninsular (provincias de Tarragona y Alicante), mientras que el otro proviene de las islas Baleares (Cabrera).
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.