El bisbita costero fue considerado hasta muy recientemente como una subespecie del bisbita alpino, un hecho que ahora llama la atención, pues se trata de dos especies bastante diferentes, tanto por su aspecto como, sobre todo, por el hábitat que ocupan. Este pájaro resulta muy singular, por ser uno de los pocos endémicos del continente así como quizás el único paseriforme europeo especializado en ambientes litorales. En nuestro país solo se observa en el litoral cantábrico, donde inverna en muy bajo número.
Se trata de un bisbita grande y de tonalidades oscuras. Exhibe partes superiores de color pardo grisáceo muy oscuro, con abundantes estrías, y partes inferiores muy rayadas sobre un fondo claro (dibujo 1). El pecho, según las subespecies, presenta un tinte verdoso (petrosus) o rosado (littoralis). Posee alas redondeadas; cola larga y con plumas externas grises; pico negro, largo y fino; garganta blanca; bigotera oscura; y patas oscuras, con uña posterior corta. Su aspecto general gris oscuro y su abundante rayado por abajo ayudan a diferenciarlo del resto de bisbitas españoles. Ambos sexos son iguales. Los jóvenes se parecen mucho a los adultos, aunque son más parduzcos y más rayados por arriba. Suele observarse en solitario, generalmente en el suelo.
Canto
Como reclamo emite una o dos notas, secas y metálicas (wissp, fisst). El canto, raramente escuchado en invierno y proferido en vuelo, resulta similar, aunque más suave, al del bisbita pratense.
Dónde vive
En el mundo
Se trata de un endemismo europeo, con tres subespecies reconocidas, que se distribuyen por las costas de Escandinavia y parte de Rusia (littoralis), las islas Británicas y Francia (petrosus) y las islas del mar del Norte. En invierno se reparte entre la costa atlántica marroquí y el sur de Escandinavia.
En España
Durante el invierno se observa la subespecie littoralis, aunque también es posible la presencia de petrosus. Su distribución, poco conocida, se restringe a la costa cantábrica y gallega, destacando Asturias. Además hay algunas citas en el interior peninsular y en las costas del sur y del este.
Desplazamientos
Especie con poblaciones residentes y migradoras en Europa. Las aves más norteñas se mueven hacia el suroeste en invierno, con presencia en España entre octubre y marzo.
Población
La población invernante en España se desconoce por completo. En Europa crían unas 400.000 parejas, de las que aproximadamente el 75% se encuentran en Noruega.
Cómo vive
Hábitat
Cría en costas rocosas y zonas próximas al litoral, hasta 400 metros de altitud. En invierno, el bisbita costero ocupa los mismos medios, aunque se halla menos ligado a ambientes rocosos y aparece en estuarios y marismas.
Alimentación
La dieta, similar a la de muchas aves limícolas, consiste en invertebrados costeros, como moluscos, cangrejos, larvas de moscas y anfípodos. Se alimenta, en solitario o en pequeños grupos, mediante picoteo y búsqueda entre rocas, algas y restos arrastrados por la marea.
Reproducción
No cría en España, pero en el norte de Europa efectúa una puesta anual, entre abril y agosto, de cuatro a seis huevos, de color blancogris y con motas oscuras, que incuba la hembra durante 14 días en nidos ubicados en el suelo.
Amenazas y conservación
No se trata de una especie amenazada. En Europa, donde se encuentra toda la población mundial, se considera estable o en leve declive. Las mayores amenazas provienen de la transformación de las zonas costeras, sobre todo por el desarrollo urbanístico y turístico, y de la contaminación por vertidos de petróleo. Aparece dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.