El bisbita costero fue considerado hasta muy recientemente como una subespecie del bisbita alpino, un hecho que ahora llama la atención, pues se trata de dos especies bastante diferentes, tanto por su aspecto como, sobre todo, por el hábitat que ocupan. Este pájaro resulta muy singular, por ser uno de los pocos endémicos del continente así como quizás el único paseriforme europeo especializado en ambientes litorales. En nuestro país solo se observa en el litoral cantábrico, donde inverna en muy bajo número.
Se trata de un bisbita grande y de tonalidades oscuras. Exhibe partes superiores de color pardo grisáceo muy oscuro, con abundantes estrías, y partes inferiores muy rayadas sobre un fondo claro (dibujo 1). El pecho, según las subespecies, presenta un tinte verdoso (petrosus) o rosado (littoralis). Posee alas redondeadas; cola larga y con plumas externas grises; pico negro, largo y fino; garganta blanca; bigotera oscura; y patas oscuras, con uña posterior corta. Su aspecto general gris oscuro y su abundante rayado por abajo ayudan a diferenciarlo del resto de bisbitas españoles. Ambos sexos son iguales. Los jóvenes se parecen mucho a los adultos, aunque son más parduzcos y más rayados por arriba. Suele observarse en solitario, generalmente en el suelo.
Canto
Como reclamo emite una o dos notas, secas y metálicas (wissp, fisst). El canto, raramente escuchado en invierno y proferido en vuelo, resulta similar, aunque más suave, al del bisbita pratense.
Dónde vive
En el mundo
Se trata de un endemismo europeo, con tres subespecies reconocidas, que se distribuyen por las costas de Escandinavia y parte de Rusia (littoralis), las islas Británicas y Francia (petrosus) y las islas del mar del Norte. En invierno se reparte entre la costa atlántica marroquí y el sur de Escandinavia.
En España
Durante el invierno se observa la subespecie littoralis, aunque también es posible la presencia de petrosus. Su distribución, poco conocida, se restringe a la costa cantábrica y gallega, destacando Asturias. Además hay algunas citas en el interior peninsular y en las costas del sur y del este.
Desplazamientos
Especie con poblaciones residentes y migradoras en Europa. Las aves más norteñas se mueven hacia el suroeste en invierno, con presencia en España entre octubre y marzo.
Población
La población invernante en España se desconoce por completo. En Europa crían unas 400.000 parejas, de las que aproximadamente el 75% se encuentran en Noruega.
Cómo vive
Hábitat
Cría en costas rocosas y zonas próximas al litoral, hasta 400 metros de altitud. En invierno, el bisbita costero ocupa los mismos medios, aunque se halla menos ligado a ambientes rocosos y aparece en estuarios y marismas.
Alimentación
La dieta, similar a la de muchas aves limícolas, consiste en invertebrados costeros, como moluscos, cangrejos, larvas de moscas y anfípodos. Se alimenta, en solitario o en pequeños grupos, mediante picoteo y búsqueda entre rocas, algas y restos arrastrados por la marea.
Reproducción
No cría en España, pero en el norte de Europa efectúa una puesta anual, entre abril y agosto, de cuatro a seis huevos, de color blancogris y con motas oscuras, que incuba la hembra durante 14 días en nidos ubicados en el suelo.
Amenazas y conservación
No se trata de una especie amenazada. En Europa, donde se encuentra toda la población mundial, se considera estable o en leve declive. Las mayores amenazas provienen de la transformación de las zonas costeras, sobre todo por el desarrollo urbanístico y turístico, y de la contaminación por vertidos de petróleo. Aparece dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES