Se parece mucho al andarríos chico en tamaño, proporciones y actitudes. Los adultos reproductores muestran gruesos lunares negros en las partes ventrales, pero los adultos no reproductores y los jóvenes tienen plumajes también muy similares a los de dicha especie. Como rasgos distintivos del andarríos maculado cabe citar su cola más corta (en reposo no se proyecta tanto bajo las alas como la de su pariente), los bordes de las terciarias lisos (con un dibujo de muescas en el caso del andarríos chico), las patas más claras (amarillentas en los jóvenes) y el hecho de que la franja alar tienda a desaparecer hacia la parte interna del ala. Además, ambas especies emiten un reclamo diferente.
Ecología
Con preferencias de hábitat similares a las del andarríos chico, durante la estación reproductora ocupa una gran variedad de humedales y ambientes ribereños, incluyendo ríos, arroyos, orillas de lagos, etc., y en invierno se localiza también en playas, fangos intermareales, albuferas y otros ambientes de la costa. Come insectos acuáticos y terrestres, pero consume igualmente arañas, lombrices, crustáceos, moluscos e incluso pequeños peces. Instala sus nidos en el suelo, en pequeñas depresiones situadas generalmente en lugares con escasa vegetación. Las puestas medias constan de cuatro huevos.
Distribución en el mundo
Cría en Norteamérica, en una amplia zona que llega por el norte hasta Alaska y Terranova, y por el sur hasta California y Carolina del Norte. Se trata de una especie totalmente migradora, e inverna sobre buena parte de América, desde el sur de Estados Unidos hasta Chile y Argentina.
Citas en España
Se presenta con bastante frecuencia en Europa occidental, sobre todo en las islas Británicas y especialmente durante el otoño (máximos hacia septiembre y octubre). En Gran Bretaña, una pareja llegó a anidar y poner huevos, que luego abandonó, y un ejemplar produjo híbridos con un andarríos chico. La primera observación española tuvo lugar en 1979; desde entonces y hasta 2012 se han acumulado 21 registros homologados, que en su mayoría se reparten entre las Canarias y Galicia, siendo dominantes los otoñales, aunque también los hay de invierno y primavera.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.