El abejaruco europeo es una las aves más vistosas de nuestra fauna. Tal y como su nombre indica, se trata de un especialista en el consumo de abejas, aunque también se alimenta de otros insectos voladores. Aparte de por su colorido —uno de los más llamativos de las aves europeas—, resulta muy fácil de reconocer por su característico reclamo, que emite constantemente mientras vuela y que puede ser oído desde largas
distancias.
Esta ave, del tamaño de un zorzal común, se distingue por su llamativa combinación de colores (dibujo 1). Presenta un pico largo y curvado, con una cola también larga, especialmente las dos plumas centrales, que le proporcionan un aspecto estilizado (dibujo 2). Su coloración resulta muy vistosa, con partes dorsales rojizas, amarillas y verdosas, y zonas inferiores verdosas y azuladas. Además destaca su garganta amarilla, delimitada por una línea inferior y un antifaz negro. El iris es de color rojo sangre. Apenas existen diferencias entre ambos sexos. Los machos lucen un color castaño más oscuro y brillante en las zonas dorsales, mientras que las hembras poseen tonalidades más verdosas en las alas y en el obispillo. Los jóvenes son de colorido más apagado y tonos más verdosos, con el iris marrón y con la línea negra de la garganta poco definida o ausente.
Canto
El reclamo es un pi-pi-pi-prruut muy característico e inconfundible, que emite de forma incesante. Habitualmente lo profiere en vuelo y puede escucharse a largas distancias.
Dónde vive
En el mundo
No se reconocen subespecies. Se distribuye por la región templada paleártica, desde la Península Ibérica y el norte de África, hasta el centro y sudoeste de Asia, alcanzando por el sur Afganistán y Omán. También aparece en Suráfrica y Namibia.
En España
Se presenta de forma casi continua por toda la Península, a excepción de Galicia, la región cantábrica y los Pirineos.
Desplazamientos
El abejaruco europeo es un migrador transahariano que inverna en el África tropical, en dos regiones separadas: una franja en África occidental, y un amplio sector más al sur, entre el Congo y Zimbabue. Abandona sus territorios de cría europeos hacia mediados de agosto, para regresar al año siguiente en marzo-abril.
Población
En nuestro país se estima que existen como mínimo 100.000 parejas, lo que supone una parte importante de la población europea, cifrada como máximo en unas 400.000. Aunque la distribución es muy continua, la densidad varía, pues cría tanto de forma aislada o en pequeños grupos, como en nutridas colonias de cientos de parejas. Según los resultados del programa SACRE, la tendencia en España durante el periodo 1998-2005 fue positiva, aunque parece que se ha reducido la presencia de grandes colonias de cría.
Cómo vive
Hábitat
Su hábitat es muy variado, pero suele concentrarse en lugares donde existen cortados, taludes o pareces verticales de consistencia arenosa. Construye su nido en taludes de río, barrancos (dibujo 3), canteras abandonadas, márgenes de carreteras, cortados yesíferos o, simplemente, en leves desniveles en el suelo de apenas un metro. En general prefiere zonas abiertas con arbustos o arbolado disperso, pero siempre en áreas de influencia mediterránea.
Alimentación
Su dieta se basa en insectos que atrapa al vuelo, principalmente abejas, avispas, moscardones y libélulas. A menudo entra en conflicto con los apicultores, ya que acude con frecuencia a las colmenas para alimentarse de las abejas.
Reproducción
Comienza en abril. Para construir el nido excava una galería de 50-200 centímetros de profundidad, en función de la dureza de los materiales del terreno. La entrada del túnel suele tener 10-12 centímetros de diámetro, y a continuación se estrecha hasta los 7 centímetros, para acabar en una cámara más ancha, del volumen de una caja de zapatos aproximadamente. Ambos progenitores llevan a cabo la excavación, que realizan con el pico, y sacan la tierra con las patas; en terminar la galería pueden invertir 10-14 días. En mayo, la hembra pone una media de seis o siete huevos, que incuban ambos padres. La especie efectúa una única puesta anual. Los pollos suelen nacer en junio, con una diferencia de edad igual al retardo en la puesta de cada huevo. De esta manera, los pollos nacidos antes, más grandes, se impondrán a sus hermanos a la hora de recibir las cebas. Este tipo de estrategia, típica de rapaces, hace que la supervivencia de todos los pollos esté muy condicionada por la abundancia de alimento. Los dos padres se encargan de la ceba, aunque a menudo también reciben ayuda de otros congéneres, generalmente subadultos familiares no
reproductores.
Amenazas y conservación
La acción humana ha contribuido a la creación de taludes artificiales y, con ello, al asentamiento de nuevas zonas de cría, pese a lo cual se están perdiendo las grandes colonias, debido a las molestias ocasionadas por la expansión urbanística y el turismo, al uso de insecticidas en la agricultura y a la persecución directa de los apicultores, entre otras causas. La conservación de la especie está muy condicionada a la presencia de lugares adecuados para nidificar, por lo que la creación artificial de taludes en sitios favorables podría propiciar el asentamiento de nuevas colonias de cría. Está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en la Lista Roja Europea de las aves aparece con la categoría de “Preocupación menor”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES