- Concentración el domingo 25 a las 11:00 horas en la Plaza de la Iglesia de Santa Maria de Palautordera (Barcelona). El acto está organizado por la Coordinadora per a la Salvaguarda del Montseny y diversas entidades
- En los últimos años diversos proyectos urbanísticos y de infraestructura afectan parajes de elevadísimo valor natural en uno de los espacios naturales protegidos emblemáticos
En los últimos meses se han presentado a información pública diversos proyectos que se están promoviendo desde el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, o bien desde algún ayuntamiento y de la diputación de Barcelona. Entre ellos destacan:
– Proyecto de construcción de un nuevo centro meteorológico de nueva construcción en la cima del Turó de l’Home, para lo que se edificará una nueva construcción de más de 200m2, además de habilitar una zona de aparcamiento y condicionar parte de la infraestructura viaria actual. Merece destacar, que el presente proyecto afecta a varios Espacios: Parque Natural, PEIN, Espacio Natura-2000 (ZEC, Zona de Especial Conservación), Área de núcleo de la Reserva de Biosfera (y por lo tanto área donde el uso público debería ser como poco restringido), y se encuentra dentro de: Áreas de reserva exclusiva, Zona de alto interés natural, ecológico y paisajístico (clave ZAINEP), Zona de reserva natural (clave ZRN) y Áreas de tratamiento paisajístico (ATP) del Espacio Natural.
El Turó de l’Home desde el Matagalls. ©Pere_López_Wiki Commons
– Proyecto de asfaltado de una pista. La obra se basa en el acondicionamiento del camino existente, de 3,7 km de longitud, entre el camping de las Islas y San Marcal, íntegramente en el municipio de Montseny. Esta pista atraviesa el Parque Natural y la Reserva de Biosfera por uno de los tramos centrales, que en la actualidad presenta menos carreteras. Por lo tanto el proyecto afecta directamente un espacio Natural Protegido por varias figuras Parque Natural, PEIN, Espacio Red Natura 2000 y formar parte de la zona núcleo de la Reserva de Biosfera del Montseny; y, zona de reserva integral, que es la calificación de mayor valor dentro del ámbito del Plan Especial.
– Proyecto de construcción de una depuradora de aguas residuales, de tipo convencional y de gran alcance, en el Valle de Santa Fe, dentro del Parc Natural, en un de los entornos con mayor singularidad. Aunque la obra prevé cumplir con las demandas de la Reserva de la Biosfera y de la Carta Europea de Turismo Sostenible, está totalmente sobredimensionada, ya que se trata de una zona de muy baja densidad (según el censo son 9 habitantes), con un centro de información Can Casades y un hotel (que será el mayor beneficiario de la obra).
Por todo ello, la Coordinadora per a la Salvaguarda del Montseny como impulsora, junto con otras entidades entre las que se encuentra SEO/BirdLife han presentado alegaciones y sugerencias previas a las consultas públicas y quieren animar a la ciudadanía a participar en la marcha contra la especulación y proyectos de gran impacto en este espacio natural protegido que está anualmente sometido a una gran presión humana.
CONVOCATORIA
Concentración el próximo domingo 25 de octubre
Hora: A las 11:00 horas
Lugar: Plaza de la Iglesia de Santa Maria de Palautordera, Barcelona
Convoca Coordinadora de Salvaguarda del Montseny junto con el apoyo de diversas entidades.