Anillamiento
El anillamiento científico es un método de estudio de las poblaciones de aves que consiste en individualizar los ejemplares mediante la colocación de una anilla metálica con una inscripción única en su pata, lo cual permite estudiar numerosos aspectos de su biología, que no es posible conocer mediante otros métodos de estudio.
Lo que empezó hace más de 100 años como una forma de conocer de dónde procedían las especies que nos acompañan, se ha convertido en una herramienta utilizada ampliamente por el colectivo científico para responder a más preguntas sobre múltiples aspectos de la vida de las aves silvestres (cuántos años viven, cuánto pesan, qué diferencias hay entre machos y hembras, fenología de la migración, cambio climático, variaciones en los tamaños poblacionales entre regiones, etc.).