Vuelve el Piribus, un viaje al corazon de los Pirineos
La exposición itinerante en la que participa SEO/BirdLife vuelve a abrir sus puertas, tras el obligado parón por la pandemia.
Las primeras etapas han sido en Bertiz (Navarra), Sare y Pau (Nueva Aquitania, Francia) y en octubre llegará a Huesca, organizado por SEO/BirdLife. Desarrollada en el marco del proyecto de cooperación transfronteriza ADNPYR*, la exposición itinerante acerca el patrimonio natural y cultural de los Pirineos en un recorrido por Navarra, Aragón, Andorra, Catalunya, Occitania y Nueva Aquitania.
Con la habitual programación de actividades paralelas y siguiendo el nuevo protocolo para las visitas, se ha desarrollado la primera etapa post-Covid con total normalidad y numerosa asistencia de público en el Parque Natural Señorío de Bertiz (Navarra) el pasado 22 de julio.
Tras la etapa de Bertiz, el Piribus continua su viaje por Nueva Aquitania -Francia-, en las ciudades de Sare y Pau (del 18 de agosto al 13 de septiembre), donde coincidirá su presencia con el paso del Tour de Francia. Posteriormente llegará a Toulouse, Colomiers y Ax-Les-Thermes (Occitania- Francia), y del 20 de octubre al 1 de noviembre recalará en la ciudad de Huesca, en la tercera etapa aragonesa organizada por SEO/BirdLife.
La muestra expositiva reanuda con estas etapas su itinerario por el Pirineo, tras el aplazamiento obligado por la pandemia, implantando todo el protocolo de seguridad necesario para garantizar unas visitas cómodas y seguras: desinfección de los espacios tras las visitas guiadas, aforo limitado a 15 personas y cita previa imprescindible, para gestionar adecuadamente el flujo de visitantes, con uso obligatorio de mascarilla y gel.

Interior del Piribus_SEO/BirdLife
Mucho más que un bus
El Piribus es un semirremolque con un espacio expositivo de 72 m2 que acoge una docena de dispositivos, como audiovisuales de 360º, pantallas táctiles y sonoras, manipulación de objetos y muestras, destinados todos ellos a interpelar los sentidos de los visitantes. El objetivo es sensibilizar y poner en valor la singularidad de los Pirineos a través de su paisaje, geología, biodiversidad e historia humana; cuatro áreas temáticas que permitirán al visitante explorar el patrimonio natural y cultural de los Pirineos.
En la ceación de la exposición han participado unas 65 entidades de la red Educación Pirineos Vivos, siendo las encargadas de realizar los programas educativos de cada parada. Cada etapa cuenta con un extenso programa de actividades destinadas a todos los públicos que incluyen proyección de documentales, feria de artesanía local, mesa redonda, paseos interpretativos y actividades educativas para escolares, entre otras actividades.

Visita escolar al Piribus ©SEO/BirdLife
El proyecto
El objetivo del proyecto ADNPYR es sensibilizar y poner en valor la identidad de un territorio de montañas a través de su patrimonio. Sus principales acciones son el PIRIBUS, una APP pirenaica, un MOOC (plataforma educativa abierta y gratuita) y una Estrategia Pirenaica de Educación Ambiental.
Son socios del ADNPYR:
- LPO France (https://www.lpo.fr )
- Generalitat de Catalunya. Departament del Territori i Sostenibilitat (http://territori.gencat.cat/es/inici/ )
- GAN-NIK Gestión Ambiental de Navarra, empresa pública del Gobierno de Navarra (https://gan-nik.es)
- IEA – CENMA Institut d’Estudis Andorrans (https://www.iea.ad/cenma )
- Fundació Catalunya La Pedrera (https://www.fundaciocatalunya-lapedrera.com/es/home )
- SEO/BirdLife (https://seo.org) en Aragón.
“ADNPYR, ADN Pirineos, proyecto de valorización del patrimonio pirenaico y de cooperación de la Red Educación Pirineos Vivos” es un proyecto Interreg POCTEFA financiado por la UE en un 65% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER.
https://ec.europa.eu/regional_policy/es/