SEO/BirdLife se ha entrevistado con pescadores de las cofradías de Arguineguín, Mogán y Agaete
SEO/BirdLife se ha desplazado a Gran Canaria para hacer un sondeo entre los pescadores artesanales con el fin de conocer la interacción entre su actividad y las aves marinas y otras especies. Allí se ha reunido con un total de 20 pescadores de las tres cofradías más importantes de la isla (Arguineguín, Mogán y Agaete) para preguntarles su visión de los impactos más importantes que sufren los océanos y sobre las capturas accidentales, no solo de aves, sino también de tortugas, cetáceos y angelotes (especie de tiburón catalogada en Peligro Crítico de Extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Dado que el problema es relevante en algunas regiones del planeta como el Mediterráneo –donde la ONG trabaja actualmente– o las aguas de África Occidental, el objetivo era saber si, por la proximidad a esta última zona, el caladero canario también podía sufrir esta amenaza.
Entre los problemas que perciben los pescadores como más importantes destacan la contaminación por plásticos: “La gente no tiene consideración con los plásticos; todo va al mar y eso nos afecta a todos, incluidos los peces”, diría un pescador de Agaete. Otro de Arguineguín resaltaba el grave problema que generan las desaladoras con el vertido de grandes cantidades de salmuera a las aguas costeras, lo que afecta a la biodiversidad marina. También destacaron el efecto del cambio climático sobre la distribución de las especies: “algunas migran y ya no vuelven”, apuntaba un pescador de Mogán.
Nuestros ojos en el mar
Al preguntarles sobre su percepción de las aves marinas, sus respuestas resultaron elocuentes: “son nuestros ojos en el mar”, “nuestras compañeras” o “nuestra brújula para la pesca”. En este último caso se referían al hecho de que las pardelas, por ejemplo, les marcan dónde se encuentran los bancos de atún, porque ellas van donde se concentran sus presas, como la sardina.
En el aspecto concreto de las capturas accidentales -que pueden afectar a especies significativas como la pardela cenicienta y el alcatraz atlántico- todos coincidieron en que no son frecuentes, sino que ocurren de forma puntual, especialmente en el caso de las aves marinas. Sí destacaron que a veces se desorientan con las luces de los barcos, y colisionan. En otras ocasiones, acuden a los anzuelos para intentar comerse el cebo que hay en ellos (que suelen ser sus principales presas, como boquerón o sardina) y acaban ahogándose con la línea del palangre. Sin embargo, explicaron, “esto no suele ocurrir porque cuando calamos el palangre ya es invierno y las pardelas han migrado”. Otras especies que suelen capturar de forma accidental son las tortugas, que liberan de inmediato si tienen algún anzuelo o plástico, y angelotes o cetáceos, “que normalmente salen vivos del arte”.
Los testimonios de algunos de estos pescadores aparecen en el vídeo realizado por SEO/BirdLife, titulado Por una pesca SOStenible, que forma parte de una campaña específica sobre capturas accidentales dentro del proyecto Aves y Gobernanza Pesquera.
Para SEO/BirdLife es prometedor ver que al menos en Canarias las capturas accidentales de aves marinas no parecen ser un problema importante para estas especies y para los pescadores, como ocurre en otras zonas. Esto se debe a que hay una flota artesanal muy reducida que cambia con regularidad de un arte de pesca a otro según las especies objetivo que llegan a la isla, a la época del año y a las condiciones climáticas.
El palangrillo (un arte de pesca artesanal similar al palangre de fondo, pero de menores dimensiones), que podría considerarse entre los más problemáticos para las aves, suele utilizarse apenas dos meses del año, normalmente en invierno, y en ese momento aves como la pardela cenicienta han migrado, factor que explica que las capturas accidentales aquí no sean frecuentes. También hay que tener en cuenta que las especies más susceptibles de ser capturadas, como la pardela cenicienta, crían en Canarias pero se alimentan principalmente en aguas de la plataforma africana, donde sí podrían tener problemas con la pesca.
Aves y Gobernanza Pesquera
Esta acción se enmarca dentro del proyecto Aves y Gobernanza Pesquera, financiado por la Fundación MAVA y coordinado por BirdLife International, en el que se trata de analizar el problema y poner en marcha soluciones consensuadas entre todos los sectores implicados (sector pesquero, científicos, ONGs y Administraciones) para acabar con las capturas accidentales, que ocasionan la muerte a estas especies y genera molestias y pérdidas económicas a los pescadores.
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES