Arranca el voluntariado de SEO/BirdLife y Parques Nacionales
Mejorar el hábitat de especies amenazadas, censar las aves o dar información a los visitantes son algunas de las actividades que realizarán los voluntarios y voluntarias.
Como en años anteriores SEO/BirdLife y el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, organiza para 2019 diferentes proyectos de voluntariado en parques nacionales, reservas naturales, centros y fincas.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES AQUÍ
Estas acciones se enmarcan dentro del Plan de Sensibilización y Voluntariado Ambiental del OAPN que se desarrolla a través de dos facetas diferentes: la participación de las ONG como organizadoras de las distintas actividades a llevar a cabo y el papel de aquellas personas que quieren colaborar en tareas de voluntariado ambiental.
El voluntariado que organiza SEO/BirdLife y financia el OAPN permite colaborar en diferentes proyectos de conservación práctica, como la mejora del hábitat de especies amenazadas, seguimiento y censos de aves y mamíferos, vigilancia, información a visitantes, anillamiento científico de aves, restauración del patrimonio natural y cultural, etcétera. Está abierto a todas las personas mayores de edad interesadas en realizar estas actividades en zonas de alto valor natural, como es el caso de los parques nacionales y las fincas que gestiona el organismo autónomo.
Durante esta anualidad se van a desarrollar acciones en los siguientes espacios:
- Parque Nacional de Cabañeros. 2 campos de 6 voluntarios/campo y 6 días de duración cada uno. Primavera y otoño.
- Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. 1 campos de 6 voluntarios/campo y 10 días de duración. Primavera y otoño.
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. 1 turnos de 9 días cada uno con 4 voluntarios. A realizar en septiembre.
- Parque Nacional Aigüestortes i Estany de Sant 1 campo de 6 voluntarios/campo y 10 días de duración. Entre el 15 de julio y el 15 de septiembre.
- Parque Nacional Doñana. Voluntariado en red en primavera y otoño, con una duración total de cuatro meses y medio.
- Parque Nacional Garajonay. Se realizarán actividades en la modalidad de actuaciones de fin de semana, en 4 fines de semana de julio a octubre.
- Parque Nacional Caldera de Taburiente. 1 campo de 8 voluntarios/campo y 11 días de duración entre julio a diciembre.
- Parque Nacional de Monfragüe. Campo de voluntariado: un campo de 6 voluntarios y 12 días de duración. En octubre.
- 2 campos de 6 voluntarios/campo y 7 días de duración cada uno para las actividades. verano y otoño.
- Quintos de Mora. 1 campos de 6 voluntarios/campo y 10 días de duración. Octubre.
- Vivero Escuela Río Guadarrama.
- Actuaciones de día en fines de semana: 10 jornadas de anillamiento de un máximo 15 voluntarios/jornada (a realizar en primavera y otoño).
- Actividades de la red de colaboradores: 10 jornadas de 5 voluntarios/jornada (a realizar de julio a diciembre).
- Apoyo al programa de conservación exsitu del lince ibérico. Durante todo el año.