Un «batibotell» gana el concurso de comederos de aves
Después de varias semanas embarcados en la campaña de comederos Pajarero Urbano, animando a través de las redes sociales a fabricar y colocar vuestros propios “artilugios”, damos ahora a conocer el ganador. Se trata de un original comedero al que hemos bautizado como «batibotell», realizado por Roberto Fernández Gutiérrez con un batidor y media botella de plástico. El premio ha consistido en dos comederos y varios paquetes de comida, que Roberto ha colocado inmediatamente junto a su invento. Al parecer, a los carboneros les gustan tanto uno como otro.

Roberto Fernández Gutiérrez, autor del comedero ganador, coloca junto al mismo uno de los recibidos como premio de SEO/BirdLife ©Roberto Fernández
También hueveras y mallas de gallinero
Ventiladores, cartones de huevos, rodajas de encina de poda, malla de gallinero abandonada, tablas o pequeños tiestos también han formado parte de los recursos que los avispados pajareros han utilizado para sus creaciones.
Pero aparte de la construcción en sí, los mensajes de Twiter y Facebook nos han dado ideas de cómo nutrir estos comederos. Así, Golondrina Dáurica comenta que usa una mezcla de pipas de calabaza, girasol y nueces que acaban atrayendo a carboneros, colirrojos y gorriones. Por su parte, Sol Valoprisig también mezcla semillas, de las que se sirven gorriones, tórtolas y carboneros.
El emplazamiento por supuesto que es importante también, y Car Ele nos ha animado a utilizar balcones, no solo jardines, aunque a su consejo de mantener el comedero todo el año hay que decir que en realidad no conviene dejarlo en todas las estaciones, con el fin de evitar crear dependencia en las aves y posibilitar que aprendan a encontrar también el alimento por su cuenta.
Aparte de fotos, también hemos recibido vídeos, que son siempre enormemente gratificantes. Muchas gracias, por ejemplo, a Rocío Goncebat, que ha compartido una grabación de su comedero, colgado de un árbol y hecho con material reciclado. Por lo visto los carboneros se acercan sin miedo a consumir las últimas reservas del mismo.
https://www.facebook.com/tketpas/videos/10212787182346177/
Cristina Laiño Sánchez también ha lanzado un vídeo, en el que podemos ver herrerillos, y ha anunciado que va a colgar bolas de sebo, después de leer nuestros comentarios.
https://www.facebook.com/cristina.lainosanchez/videos/10212477733916450/
Y como plato fuerte, una pequeña filmación del naturalista experto en sonidos Carlos de Hita.
Gracias a todos por participar, y estad atentos porque en primavera lanzaremos una campaña de cajas nido. Id pensando!!
Más información sobre la campaña
1-Pajareros urbanos: objetivo, naturalizar las ciudades
2-Pajareros urbanos. ¡A comer!
3- Un comedero limpio es más sano y atractivo
Sección realizada por José María de la Peña y Josefina Maestre