A principios de diciembre los líderes mundiales se reunen en París para alcanzar un nuevo acuerdo sobre Cambio Climático. Es un encuentro clave: Un acuerdo débil o inexistente nos pondrá en la senda de un aumento de temperatura global de hasta 4ºC, que provocará el colapso de ecosistemas, la extinción de especies y pondrá en riesgo a gran parte de la población. Por el contrario, un acuerdo vinculante y sólido podría catalizar la acción global contra el cambio climático, impedir que se superen umbrales peligrosos y ayudar a la naturaleza y a la gente a afrontar los impactos del cambio climático.
Es necesario un acuerdo efectivo en París para que, junto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible negociados este año, transforme los actuales patrones de consumo y producción, corrija las desigualdades sociales y refuerce la gobernanza.
SEO/BirdLife defiende que un acuerdo realmente efectivo debe reconocer el papel clave de las soluciones basadas en la naturaleza, tanto para la mitigación como para la adaptación al cambio climático, y proteger y reforzar la resiliencia de los ecosistemas naturales.
El importante papel de la naturaleza en el acuerdo de la Cumbre de París:
La degradación y transformación de los ecosistemas naturales es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero. Proteger, mantener y restaurar los ecosistemas naturales es una solución probada, inmediata y rentable para mitigar el cambio climático, que facilita la reducción de las emisiones y la fijación del carbono atmosférico. Las medidas de mitigación basadas en la naturaleza también aportan otros beneficios como el aumento de la resiliencia de ecosistemas y comunidades locales.
Los ecosistemas sanos proporcionan a las sociedades una defensa natural ante riesgos como inundaciones, aumento del nivel del mar y sequías. También proporcionan importantes bienes y servicios fundamentales, como alimentos, agua limpia y polinización. Por lo tanto, restaurar, conservar y gestionar de forma sostenible los ecosistemas puede ser parte importante de las estrategias de conservación. Sin embargo, la actual escala de inversión y aplicación de estas medidas de adaptación basadas en la naturaleza es muy insuficiente.
El cambio climático está afectando ya a ecosistemas y especies de todos los continentes. Aunque es esencial un acuerdo de reducción de emisiones ambicioso que ayude a aliviar la presión del cambio climático en la naturaleza algunos impactos son ya inevitables y requieren una acción urgente para reforzar la resiliencia de los ecosistemas y ayudar a las especies a adaptarse.
Las acciones de mitigación del cambio climático pueden suponer riesgos inaceptables para la naturaleza y la gente. Los proyectos mal concebidos de implantación de bioenergía, por ejemplo, están relacionados con la modificación de hábitat naturales, ademas compiten por la tierra, los recursos de los bosques y el agua con las comunidades locales, crean inseguridad alimentaria, y en algunos casos, hasta un incremento de las emisiones.
Las medidas de adaptación al cambio climático también pueden tener efectos negativos en los ecosistemas. Esto produce un efecto perverso ya que, en vez de reducir, se aumenta la vulnerabilidad de los ecosistemas y de las comunidades que dependen de ellos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.