Todas las sesiones del XXII Congreso Español de Ornitología
Puedes ver aquí todas las sesiones, comunicaciones orales libres o mesas redondas que hemos podido recopilar y difundir el congreso. Pincha sobre cada una para ver la presentación en formato PDF
CONFERENCIA INAUGURAL. Estudio de la migración de aves en España.
José Luis Tellería, Universidad Complutense de Madrid.
SESIÓN PLENARIA. La evolución del atractivo de las aves por selección sexual.
Juan Moreno Klemming, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC.
COMUNICACIONES ORALES LIBRES 1:
- Patrones y consecuencias de la poligamia en la eficacia biológica del papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca). Javier Manzano Baraza
- Las hembras de piquero pardo prefieren a machos de fenotipo local cuando están cerca de una zona de hibridación. Isabel López-Rull
- Amplitud de nicho trófico en el cernícalo vulgar Falco tinnunculus: relación entre calidad del territorio, diversidad de hábitat y diversidad de dieta. Juan Navarro-López
- Rapid speciation, cryptic divergence, and evolutionary convergence in the diversification of dark-eyed and yellow-eyed juncos (Emberizidae). Borja Milá
- La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos: el caso del sisón común. Manuel B. Morales
- Desvelando la migración de águilas calzadas, carracas europeas y cigüeñas blancas: el programa MIGRA. Ana Bermejo
SESIÓN PLENARIA. Factores relacionados con las tendencias y fluctuaciones
de las aves en Europa.
José Javier Cuervo, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC.
COMUNICACIONES ORALES LIBRES 2:
- Efectos de la concentración parcelaria sobre el paisaje y la comunidad de aves. Carlos A. Martín
- Insights into population ecology of red grouse from long-term studies. Jesús Martínez-Padilla
- Conservar: actuar, cooperar y arriesgar. El proyecto LIFE BONELLI para la recuperación de Aquila fasciata en España. Carlota Viada
SESIÓN ESPECIAL: Programa Migra de SEOBirdLife
El programa Migra: tecnologías empleadas y aportaciones al conocimiento y conservación de las aves. Javier de la Puente
Aplicación de la información obtenida mediante telemetría remota para el estudio de la ecología del movimiento y la conservación de aves. Pascual López-López
SESIÓN ESPECIAL: Energía y Cambio Climático
David Howell, SEOBirdLife
COMUNICACIONES ORALES LIBRES 3:
- Soluciones para reducir la captura accidental de aves marinas en los palangreros artesanales de fondo del Mediterráneo. Verónica Cortés
- Feeding strategies of Scopoli’s shearwaters over the chick-rearing period using stable isotope analyses and GPS tracking. Laura Zango
- Invasión de malaria aviar y deforestación de la selva Amazónica: amenazas de una enfermedad infecciosa emergente en aves nativas de Perú. Alfonso Marzal
SESIÓN ESPECIAL: Rentabilidad científica y conservacionista de los estudios
a largo plazo y ciencia ciudadana.
Aves y Ciencia Ciudadana. Luis M. carrascal
SESIÓN PLENARIA. La invasión de los medios urbanos por las aves: perspectivas
de un proceso de evolución contemporánea.
Martina Carrete, Estación Biológica de Doñana-CSIC.
COMUNICACIONES ORALES LIBRES 4:
- ¿Qué sentido tiene el vuelo colonial de los vencejos? Luis Corrales
- El efecto del ambiente urbano sobre la longitud de los telómeros: Una aproximación experimental para diferenciar efectos genéticos y ambientales en el carbonero común (Parus major). Pablo Salmón
- Habitat degradation affects song performance in a population of Great tits (Parus major). Javier Bueno-Enciso
- ¿Puede la malaria modificar el comportamiento de las aves? Luz García-Longoria
Premio MEJOR TESIS (2012-2014)
Biogeografía de los parásitos sanguíneos en un hospedador aviar modelo con diversas estrategias migratorias: la curruca capirotada Sylvia atricapilla. Antón David Pérez Rodríguez