Revista de Anillamiento N.º 28 – Diciembre 2011
El del segundo número del año 2011 (dicembre) contó con los siguientes contenidos:
- Anillar en casa: Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Pepe Navarrete.
- El Centro de Anillamiento Húngaro (Hungarian Bird Ringing Centre). Zsolt Karcza y Daniel Hegedüs.
- Origen geográfico de la gaviota sombría (Larus fuscus linnaeus, 1758) migrante e invernante en la provincia de Granada. Juan Pérez-Contreras y Manu Santa-Cruz.
- Identificación del carricero políglota (Acrocephalus palustris) y estatus actual en España. Raül Aymí.
- Características del paso postnupcial del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) en un complejo de zonas húmedas del noroeste de España. Carlos Zumalacárregui, Carlos González, Antonio Herrero, Fernando Jubete y Alicia Bello.
- Identificación de híbridos en el campo: el caso del anillamiento de un híbrido de colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) y colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) en el P. N. del Archipiélago de Cabrera. Juan Manuel Pérez García y Ángel Sallent.
- Asamblea General de Euring 2011. Arantza Leal.
- Libros: Living on the Edge. Juan Arizaga.
- Revisión bibliográfica. Eva Banda y José Ignacio Aguirre.
Si estás interesado en recibir la Revista de Anillamiento, puedes suscribirte escribiendo a socios@seo.org
Si estás interesado en algún artículo en concreto puedes escribir a revistadeanillamiento@seo.org
Si deseas publicar tus estudios en la Revista escribe a revistadeanillamiento@seo.org