Nuevos programas de anillamiento coordinados
La Comisión de anilladores del CMA ha preparado nuevos programas de anillamiento coordinados para tratar de satisfacer y aprovechar el esfuerzo que realizan los anilladores a lo largo del año, además de intentar integrar este esfuerzo en la Estrategia de anillamiento que ha sido estudiada en los últimos meses por todo el colectivo de anilladores.
A continuación podéis encontrar diversos documentos que os pueden ser de interés.
- Documento explicativo sobre los diferentes programas propuestos (151 KB).
- Carta de compromiso (89 KB).
El objetivo principal del programa PASEI es conocer la tendencia y dinámica de las poblaciones de aves invernantes, así como su supervivencia. Por otro lado, se obtiene una valiosa información acerca de la abundancia, distribución, fidelidad a áreas de invernada, fenología y caracterización del comportamiento y movimientos invernales de las especies.
- Manual de trabajo PASEI (159 KB).
El programa RIM se desarrolla en aquellas estaciones de anillamiento que mantienen el conjunto de todos los programas de seguimiento anteriores. Tiene la utilidad de obtener información precisa y continua a lo largo de todo el ciclo anual, y al mismo tiempo aportar datos para cada uno de los programas que cubren períodos fenológicos específicos.
- Manual de trabajo RIM (1171 Kb).
El programa PASEM se plantea con el objetivo de conocer los patrones de las aves migratorias, en especial las principales rutas y la frecuencia o abundancia de aves que utilizan éstas, distinguiendo asimismo entre ambientes dentro de éstas rutas migratorias, así como las fechas en las que tiene lugar. A largo plazo, permitirá evaluar a una escala geográfica mayor la variación en el tiempo de las rutas migratorias tanto a nivel
espacial como temporal, especialmente relevante en el escenario actual de estudio de los efectos del cambio climático. Se divide en dos subprogramas correspondientes a los períodos de migración pre (PASEMn) y postnupcial (PASEMs).