Invertebrados
De entre todos los invertebrados, el grupo de los artrópodos es muy variado y abundante, sobre todo en los meses cálidos tras periodos lluviosos, si bien es necesario prestar suma atención para detectarlos por el suelo y entre las plantas de la estepa.
Merecen especial interés, por su relativa abundancia, los escorpiones o “alacranes” (Buthus occitanus), que se ocultan durante el día bajo las piedras, y las tarántulas (Lycosa sp.) que construyen sus características madrigueras tubulares en vertical, cuidadosamente protegidas por palitos y piedras en su abertura exterior.
Otros invertebrados también son frecuentes y fáciles de observar, como los ciempiés (escolopendra) y milpiés (cardador), caracoles y las ocultas lombrices, cuya abundancia es revelada por sus acumulaciones características de excrementos térreos en la superficie.
Entre los insectos, estacionalmente abundan los saltamontes y langostas, grillos, ácridas, insectos palo y distintas mantis. Entre los escarabajos destacan la aceitera (Meloe majalis), cicindela, crisolina, gorgojo, mariquita. También encontraremos chinches, tijeretas, abejorros y avispas excavadoras, algunas mariposas…
Evitaremos en todo momento causar molestia a todos estos animales, y no dañar sus madrigueras, refugios, puestas de huevos y crías.
CLAVE DIDÁCTICA DE CLASIFICACIÓN – descargar imagen –