Prácticas favorables para las aves y el sistema agrario
El valor de los sistemas agrarios como hábitat para las aves varía en función de las especies consideradas y del paisaje o región en los que se insertan. Por su parte, cada explotacion es más o menos favorable en función de sus características en dos variables fundamentales: la estructura o diversidad de usos y la gestión agraria específica que se desarrolla en ella. Simplificando y a modo de lista no exhaustiva, se pueden identificar una serie de factores clave:
-Estructura: presencia de vegetación natural en linderos o parches, diversidad de cultivos
– Gestión: uso limitado de fertilizantes sintéticos y/o plaguicidas, fechas apropiadas de las labores (cosecha, laboreo, podas, etc.)
Con el objetivo de fomentar algunas de las prácticas más favorables y facilitar su puesta en práctica, SEO/BirdLife ha elaborado hasta la fecha diversos materiales divulgativos:
Cultivos herbáceos de secano:
Cultivos leñosos de secano:
Campiñas y pastizales del norte:
Medidas beneficiosas para las aves, financiables a través del nuevo Reglamento de Desarrollo Rural. Sugerencias para su diseño y aplicación en NATURA 2000.