CASTILLA Y LEÓN
Pionera en este tipo de medidas para la biodiversidad de las estepas cerealistas, en la actualidad, ofrece dos opciones: una de gestión integral (con un opción adicional en zonas prioritarias); otra para cultivo de girasol.
Medida Agroecosistemas extensivos de secano:
Compromisos de la medida:
– Destinar la superficie anual acogida a la medida a cultivos de cereales, oleaginosas, proteaginosas, lino, cáñamo, leguminosa, o barbechos y tierras retiradas de la producción.
– Mantener actualizado el cuaderno de la explotación
– Utilizar semillas que no contengan productos fitosanitarios que pongan en peligro la supervivencia de la avifauna esteparia.
– Mantener en la explotación linderos o islas de vegetación espontánea, en al menos un 3% de la superficie básica de la explotación.
– Incrementar las dosis habituales de semillas de cereales.
– En caso de parcelas que vayan a destinarse en la campaña siguiente a retirada o a barbecho tradicional, el rastrojo se enterrará a partir del 1 de febrero siguiente a la cosecha.
– Respetar el calendario de recolección que figura en el Anexo IV de la Orden de regulación.
– Dedicar, como mínimo un 15 por 100 de la superficie anual acogida a la medida, a cultivos de leguminosas y/o proteaginosas.
– Dedicar, como mínimo un 10 por 100 de la superficie anual acogida a la medida, a cultivos de cereales de ciclo largo.
– Compromiso voluntario adicional: dedicar al menos el 50% de la superficie de barbecho tradicional a barbecho tradicional semillado con leguminosas. En ningún caso se permitirá la siega de las leguminosas implantadas en el barbecho.
Ámbito de aplicación:
Explotaciones agrarias de Castilla y León dedicadas a cultivos herbáceos en secano ubicadas en comarcas con Índice de Rendimiento Comarcal para cereales superior a 2 t/Ha en el Plan de Regionalización Productiva de España y con menos del 20 por 100 de la superficie total de la explotación destinada a cultivos de regadío.
Cuantía de la ayuda:
a) Para la totalidad de la superficie anual acogida a la medida, un importe básico de 65,00 €/Ha
b) Para la superficie de barbecho tradicional semillado acogida al compromiso voluntario de la medida, además un importe complementario de 50,00 €/Ha
Medida Cultivo del ecotipo de alfalfa de secano «Tierra de Campos»:
Compromisos de la medida:
– Aplicar los compromisos de la medida anterior (agrosistemas extensivos de secano) en toda la explotación
– Destinar las parcelas objeto de ayuda al cultivo del ecotipo de alfalfa de secano «Tierra de Campos
– Mantenimiento del cultivo en un adecuado estado de conservación y con una edad máxima de cinco años.
– No se podrán realizar más de dos cortes y no se podrá segar desde el 15 de mayo hasta el 1 de julio.
– Prohibición de segar desde la puesta de sol hasta el amanecer.
– Dejar sin cosechar al menos el 5% de la superficie de alfalfa acogida a la ayuda en forma de linderas de anchura mín de 3 m
– La parcela agrícola en la que se cultive la alfalfa debe cumplir determinadas condiciones de idoneidad de tipo ambiental.
Ámbito de aplicación:
Municipios de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila y de las siguientes ZEPA de la comarca de Tierra de Campos: La Nava-Campos Norte, La Nava-Campos Sur, Penillanuras-Campos Norte, Penillanuras-Campos Sur y Tierra del Pan.
Cuantía de la ayuda: 300,00 €/Ha
Medida Cultivo de girasol en secano en zonas Red Natura 2000:
Compromisos de la medida:
– Destinar las parcelas objeto de ayuda al cultivo de girasol.
– Llevar un cuaderno de explotación en el que se relacionen en cada campaña agrícola todas las parcelas agrícolas de secano de la explotación.
– Mantener las linderas existentes en todas las parcelas de la explotación acogidas a la ayuda agroambiental.
– Enterrar el rastrojo del cereal precedente al cultivo de girasol, salvo en caso de siembra directa, a más tardar el 1 de febrero siguiente a la cosecha del cereal.
– Realizar la siembra de girasol en secano en dosis no inferiores a 3,25 Kg./Ha
– No realizar escarda química en el cultivo de girasol acogido a la ayuda agroambiental.
– No emplear abonos de síntesis química en las parcelas de girasol en secano acogidas a la ayuda agroambiental.
– Mantenimiento del rastrojo del cultivo de girasol sin pastorear.
– Triturar los cañotes del girasol y extenderlos para su incorporación al suelo.
Ámbito de aplicación:
Explotaciones agrarias de Castilla y León dedicadas a cultivos en secano en municipios de zonas Red Natura 2000.
Cuantía de la ayuda: 60,00 €/Ha
** Nota: consultar detalles, excepciones y particularidades en la Orden AYG/1111/2010 de 23 de julio de 2010
FECHAS DE SOLICITUD
Solicitud de nuevas incorporaciones: hasta 17/09/2010
Solicitud de renovaciones junto a la SOLICITUD UNIFICADA. Fecha de entrega de solicitudes: del 1 de febrero al 30 de abril de cada año
ENLACES DE INTERÉS
Consejería de Agricultura y Ganadería- AGROAMBIENTALES
DOCUMENTOS DE INTERÉS – ÓRDENES
(bases reguladoras en vigor y última convocatoria)
Orden 2010 de convocatoria CYL
[ 3,315.56KB ]
Orden 2010 de Bases reguladoras CYL
[ 7,376.12KB ]