ARAGÓN
Diversas medidas, con menos compromisos, orientadas a zonas específicas.
MEDIDAS GESTIONADAS POR EL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA
Medida M 1.1.- Mantenimiento del rastrojo
Compromisos de la medida:
1. Mantener el rastrojo de los cultivos herbáceos de secano
– hasta el 31 de diciembre de cada año
– superficie mínima de acogida de 5 has.
2. Realizar el barbecho: en una superficie de barbecho igual a aquella por la que se perciba ayuda.
3. Dejar la paja sobre el terreno en, al menos, el 50% de una superficie igual a la de rastrojo.
4. No utilizar productos fitosanitarios durante el periodo de no cultivo.
5. Compromiso adicional (voluntario): no laboreo de barbechos entre 1 abril y 30 septiembre
Ámbito de aplicación:
Zonas LICs y ZEPAs de Aragón y Sectores VIII y IX de Monegros II.
Cuantía de la ayuda: 60€/ha (72€/ha, con compromiso adicional)
Medida M 1.2.- Cultivo de esparceta para el mantenimiento de la fauna esteparia
Compromisos de la medida:
1. Cultivo de esparceta durante 5 años en parcelas de secano.
– Superficies mínima: 2 has ; máxima 50 has. (o 25 % de la superficie arable en secano).
– Alzar el cultivo, como muy tarde, cuatro años después de la siembra, procediendo a rotación del mismo.
– Siega: anual única, entre el 1 de junio y el 30 de agosto.
– Sin aprovechamiento: desde el 1 de mayo hasta el 1 de junio.
Ámbito de aplicación:
Municipios de Aragón con regionalización productiva PAC en secano ≥ 2.000 Kg/ha
Cuantía de la ayuda: 82€/ha
MEDIDAS GESTIONADAS POR EL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE
Medidas M 1.3.X. Generación de alimento para la avifauna de los agrosistemas (“grullas”)
Compromisos de la medida:
1.- Implantación de cultivos alternativos: alfalfa, esparceta y/o girasol.
– Superficie mínima superior al: 2% (1), 5% (2) o 11% (3).
– Parcelas de leguminosas: fijas durante todo el período; sin aprovechamiento: abril, mayo y junio.
2.- Semillados / Barbecho medioambiental.
– Con alfalfa o esparceta en parcelas de secano, en una superficie mínima de: 4% (1) o 6% (2,3).
– Dosis: al menos el 30% de la normal
– Parcelas fijas durante todo el periodo
– Sin aprovechamiento: entre el 15 de enero y el 31 de agosto
3.- Fechas de siembra del cereal de invierno:
General: entre el 1 de octubre y el 15 de marzo (paso de las grullas).
Siembras tardías: entre el 20 de enero y el 15 de marzo, en un mínimo del 1% (1) o 2% (2,3) de la superficie arable.
Ámbito de aplicación:
(1) M 1.3.1. Área de Influencia Socioeconómica de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta
Ámbito de aplicación: Parcelas de tierra arable de los términos municipales de Bello, Berrueco, Las Cuerlas, Gallocanta, Santed, y Tornos.
(2) M 1.3.2. Zonas de Gallocanta fuera del PORN.
Ámbito de aplicación: Parcelas de tierra arable en los términos municipales de Odón, Torralba de los Frailes, Castejón de Tornos, Torralba de los Sisones, Cubel y Used y Val de San Martín (polígonos 1, 2, 3, 4 y 12).
(3) M 1.3.3.Otras zonas de la Red Natura 2000
Ámbito de aplicación: Parcelas de tierra arable pertenecientes a la ZEPA de la Sotonera y/o el “Alto Jiloca”.
Cuantía de la ayuda: 95€/ha
M 1.8.X Generación de corredores biológicos (“alfalfa de secano”)
Compromisos de la medida:
1.- Cultivar alfalfa en secano
2.- Realizar un pase de apero dentro de los 15 días posteriores a la recolección en rastrojos colindantes con terreno forestal (márgenes o ribazos, linderos, bosques, barrancos, erial a pastos, árboles no productivos, etc.) Mínimo: 200 metros lineales por cada hectárea acogida
3.- No realizar pastoreo, ni labores de gestión de la vegetación adventicia, en los meses de: abril, mayo y junio (1,2) o marzo, abril, mayo y junio (3).
4.- No alzar la alfalfa, en su caso, antes del 15 de septiembre.
Ámbito de aplicación y cuantías de la ayuda:
(1) Entre zonas de la Red Natura 2000.
Ámbito de aplicación: Parcelas de secano con rendimientos menores o iguales de 2,5 t/ha de los términos municipales parcial y significativamente incluidos o totalmente incluidos en las LIC o ZEPA. Otras: municipios del corredor biológico Gallocanta-Bardenas y parte de los municipios incluidos en el Plan de recuperación de la Avutarda y el Plan de Conservación del Sisón, Ganga Ibérica y Ganga Ortega.
Cuantía de la ayuda: 90€/ha
(2) Zonas de mayor presencia de fauna.
Ámbito de aplicación:
– Ámbito 1: Parcelas de secano de la Reserva Natural de la Laguna Gallocanta y de las Saladas de Chiprana.
– Ámbito 2: Parcelas de regadío de los municipios de Calamocha, Caminreal, Fuentes-Claras, Monreal del Campo, Singra, Torrijo del Campo y Villafranca del Campo.
– Ámbito 3: Parcelas de regadío de la Reserva Natural de Los Galachos de La Alfranca, Pastriz y El Burgo de Ebro.
– Ámbito 4: Parcelas de las Reservas de Caza de Montes Universales y de las Masías de Ejulve.
– Ámbito 5: Parcelas de secano tocantes con LIC y ZEPAS de Monegros, de los municipios de Huesca: Ballobar, Candasnos, Fraga, Peñalba, Sena y Villanueva de Sígena.
Cuantía de la ayuda: 102€/ha
(3) Zonas de la Red Natura 2000 de Zaragoza con alta presencia de aves esteparias.
Ámbito de aplicación: La superficie cultivable de secano de los siguientes municipios tocantes con la Red Natura 2000 de Monegros de la provincia de Zaragoza: Pina de Ebro, Gelsa, Monegrillo, Farlete, Caspe, Bujaraloz, La Almolda, Sastago, Alfajarín, Velilla, Alforque, Alborque y Cinco Olivas, así como tocantes con el LIC del Planerón: Belchite, Codo, Fuentes de Ebro y Quinto de Ebro.
Cuantía de la ayuda: 120€/ha
** Nota: consultar detalles, excepciones y particularidades en la Orden de 27 de enero de 2010
FECHAS DE SOLICITUD
El proceso de solicitud se realiza a la vez que la SOLICITUD UNIFICADA.
Fecha de entrega de solicitudes: del 1 de febrero al 30 de abril de cada año
ENLACES DE INTERÉS
Gobierno de Aragón – PORTAL
Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente – PORTAL
Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente – AYUDAS AGROAMBIENTALES
DOCUMENTOS NORMATIVOS – ÓRDENES
Orden 2010 Bases Reguladoras
Descripción de compromisos y otras condiciones de todas las medidas agroambientales para 2010 [ 627.60KB ]
Convocatoria 2011
Solo renovación de compromisos. No se admiten nuevos solicitantes ni aumentos de compromiso en esta convocatoria. [ 1,524.86KB ]
MATERIAL DE DIVULGACIÓN: Prácticas agrarias beneficiosas para aves esteparias y ayudas agroambientales – ARAGÓN
Parte exterior – Información detallada de las ayudas agroambientales disponibles en Aragón [ 2,028.31KB ]
MATERIAL DE DIVULGACIÓN – Prácticas agrarias beneficiosas para las aves esteparias y ayudas agroambientales
Parte interior – Relación entre las prácticas agrarias y las aves esteparias [ 962.16KB ]