Se estima que el 90% de las aves migratorias de Europa, así como contingentes importantes de la poblaciones migratorias que alcanzan la península Ibérica (milano real, cigüeña negra, grulla común, paloma torcaz y paloma zurita) atraviesan el collado de Lindus en Navarra. Desde 2010 han cruzado el collado más de dos millones de aves migratorias.

Volunarios del Proyecto Lindus-2 en el Pirineo durante el seguimiento de la migración de aves. ©SEO/BirdLife

Volunarios del Proyecto Lindus-2 en el Pirineo durante el seguimiento de la migración de aves. ©SEO/BirdLife

Con el fin de conocer más sobre este y otros pasos de aves migratorias, se ha presentado el proyecto Lindus 2,  liderado por el Ayuntamiento de Burguete, y en el que participan el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública Gestión Ambiental de Navarra, la Ligue pour la protection des oiseaux (LPO Aquitania, Francia) y la Sociedad Española de Ortitología (SEO/BirdLife). Además de la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local de Navarra, Isabel Elizalde, han intervenido en la presentación el alcalde de Burguete, Luis de Potestad, el presidente de LPO, Olivier le Gall, el coordinador territorial de SEO/BirdLife, Ramón Martí y el diputado delegado de Programas Europeos de la Diputación Provincial de Huesca, Fernando Sánchez.

Avistamiento de aves entre Francia y España

Una de las acciones más importantes del proyecto es la observación y registro de los pasos migratorios de aves. Ornitólogos y ornitólogas de ambos lados de la frontera trabajan en los collados de Lindus (Navarra), y Organbidexka (Nueva Aquitania) y en los puertos de Somport y Portalet (Huesca) para contabilizar e identificar a las aves migratorias.

Además, tiene previstas varias iniciativas como la realización de actividades dirigidas al voluntariado en las zonas de seguimiento y la puesta en marcha de un programa de educación ambiental destinado a todos los públicos, especialmente a escolares. Una de las primeras actividades de Lindus 2 fue una jornada ornitológica para toda la familia que tuvo lugar el 25 de septiembre en Burguete, y que incluyó un paseo interpretativo y observación de aves, itinerarios en bicicletas eléctricas y anillamiento científico de aves.

Además de obtener datos científicos, Lindus 2 pretende promover el lugar como destino del turismo ornitológico, mediante la difusión del proyecto y los recursos turísticos de la zona entre el voluntariado participante, así como entre los visitantes y turistas que se acerquen a conocer la experiencia.

400.000 aves de 83 especies avistadas entre agosto y noviembre

En 2016 se realizaron las primeras observaciones e iniciativas de Lindus 2. Entre agosto y noviembre, el número de ejemplares de aves migratorias avistado a su paso por el collado de Lindus, entre Burguete y Valcarlos, fue de 402.240, pertenecientes a 83 especies distintas. Asimismo, los días 29 y 31 de octubre se contabilizaron más de 123.000 y 84.000 palomas respectivamente, y el 9 de octubre de produjo el avistamiento de 448 milanos reales.

El seguimiento de las aves migratorias es un excelente indicador del cambio climático global y del estado de los hábitats más sensibles. Ante el aumento de la temperatura del planeta, los flujos de aves están cambiando; algunas especies adelantan sus viajes, otras los retrasan o bien los modifican. Sin embargo, aunque esta tendencia es evidente, son necesarias series de datos largas para poder establecer medidas de gestión adecuadas.

Lindus 2 comenzó en 2016 y se prolongará hasta 2018. Es la continuación del proyecto europeo de observación de aves migratorias en las vías atlánticas que se desarrolló entre 2010 y 2014 (Lindus). Entre las novedades que incorpora se encuentran nuevas zonas de avistamiento (puertos de Somport y Portalet), monitorización de quirópteros (murciélagos) y un programa de ecoturismo. Cuenta con un presupuesto de 1.417.038 euros, de los que el 65% (921.075 euros) corresponden a financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). Por su parte, el Gobierno de Navarra participa con 88.418 euros.

 

Comparte