Aláudido de mediano tamaño, rechoncho y crestado. En Europa se encuentra exclusivamente en la Península Ibérica, Baleares y algunos puntos de Francia. Prefiere las zonas cálidas, donde ocupa estepas y páramos con cierta cobertura arbustiva o arbolado disperso. Resulta abundante en dehesas y en diversas formaciones de matorral (espartales, jarales, tomillares, romerales, etc.).
Pájaro de mediano tamaño, muy similar a la cogujada común, de la que resulta difícil de distinguir. Con ella comparte su aspecto rechoncho y la presencia de una pequeña cresta. Se diferencia por su aspecto más estilizado y grisáceo (dibujo 1), su pico y cresta algo más cortos (dibujo 2), y, especialmente, por el moteado más marcado y nítido del pecho. En vuelo presenta el obispillo de tono pardo-anaranjado, que contrasta con el dorso y la parte inferior de las alas, blanquecinas en la cogujada montesina y ocres en la común. Suele posarse en arbustos y árboles, algo que raramente hace la cogujada común.
Canto
Muy similar al de la cogujada común y, por ello, bastante difícil de distinguir del de su pariente, el canto incluye una melodía aflautada en la que se alternan silbidos, trinos y notas sueltas, y en ocasiones también contiene imitaciones de otras aves. Aunque con un menor repertorio, resulta más melodioso que el de la cogujada común. El reclamo es muy distintivo.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye por la Península Ibérica, Baleares, el norte de África y todo el Sahel. También se encuentra de manera muy localizada en el sur de Francia. Se reconocen seis subespecies en el Paleártico.
En España
En nuestro país habita la subespecie theklae, distribuida extensamente por la región mediterránea y Baleares, aunque se encuentra ausente de amplias zonas de ambas Mesetas, Sierra Morena, el valle del Guadalquivir, el norte de Cataluña y el sureste.
Desplazamientos
Es un ave sedentaria, con movimientos locales de escasa entidad.
Población
Se trata de una especie común en la Península, con las mayores densidades en la porción sur-sureste, concretamente en Almería, en las zonas interiores de Granada y Málaga, así como en las sierras béticas. Los resultados obtenidos entre 1998 y 2005 por el programa SACRE reflejan una tendencia positiva.
Cómo vive
Hábitat
Especie ligada a medios abiertos, como páramos y estepas. Le gustan los terrenos arbustivos (jarales, retamares, coscojares, espartales, etc.) y los bosques despejados. Evita las áreas ocupadas por cultivos. Las mayores concentraciones se encuentran en dehesas, estepas arbustivas y formaciones de garriga. Está presente en un amplio abanico altitudinal, desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros de altitud (2.200 metros en Sierra Nevada).
Alimentación
Su dieta se basa en el consumo de semillas y pequeños invertebrados (coleópteros, hormigas, arañas, chinches, saltamontes, orugas, caracoles, etc.).
Reproducción
La época de reproducción se extiende de febrero a junio, con posibilidad de realizar dos puestas anuales. Solitaria, territorial y monógama, ubica sus nidos en el suelo, al abrigo de matas bajas y, ocasionalmente, de piedras. La puesta consta de dos a siete huevos, de color blancuzco o grisáceo, moteados de pardo-rojizo. La hembra es la encargada de la mayor parte de la incubación, que dura 12 días. Los pollos permanecen en el nido durante unos 11 días. Muchos nidos se pierden por predación.
Amenazas y conservación
Aunque su población parece haber disminuido en las últimas décadas, todavía se trata de una especie común. Este declive se ha atribuido a la transformación de áreas esteparias en regadíos y plantaciones forestales. En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas está considerada “De interés especial”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.